Una actualización de Twitter ocultará material “no deseado”

Por Impulso

La red social no mostrará la pestaña Explorar a las cuentas bloqueadas y silenciadas. Además estudia otras dos herramientas: "Modo de Seguridad" y "‘Tweet Take".

Twitter lleva ya algunos meses trabajando para que sus usuarios y usuarias tengan control sobre lo que quieran ver, además de información segura y veraz, ejemplo de ello son los cambios que ha realizado con respecto a la información falsa, la cual ahora viene con una advertencia y un enlace a la página de ‘Birdwatch’ para que vea los comentarios que se han hecho respecto a la autenticidad de una información dada.

En ese sentido, la compañía también busca proteger a las personas del contenido que han bloqueado, así como las palabras que han silenciado en el feed, y, a partir de ahora, las publicaciones de dichas cuentas silenciadas no aparecerán en la pestaña ‘Explorar’.

En la web y en las aplicaciones de iOS y Android, las personas ya no tendrían por qué ver contenido de usuarios que hayan silenciado o bloqueado, esto aplicará para la pestaña de exploración y para la barra lateral de ‘Qué está pasando’. De igual modo, no aparecerán en los correos electrónicos de la plataforma ni en notificaciones basadas en publicaciones.

La nueva función tiene varias utilidades, en primer lugar, brindar más control de lo que el usuario quiere y no quiere ver, de igual modo, las personas podrán bloquear o restringir ciertas palabras claves para evitar spoilers o adelantos de programas, películas o juegos.

Anteriormente, si una persona bloqueaba una cuenta o una palabra, esta dejaba de aparecer en el feed pero podría llegar a aparecer en otros espacios de la plataforma (Explorar, barra lateral, notificaciones), con la nueva actualización, es muy probable que los usuarios ya no se encuentren con el tipo de contenido que han decidido no ver.

‘Modo de Seguridad’

Otra de las herramientas que Twitter está desarrollando es un nuevo ‘Modo de Seguridad’ que bloquearía de forma automática y temporal las cuentas que “pueden usar un lenguaje dañino o enviar respuestas repetitivas y no solicitadas”, de igual modo, también le brindó a los usuarios la posibilidad de eliminar a un seguidor sin tener que bloquearlo primero.

Dichas acciones enfocadas en la seguridad han sido bien recibidas por los usuarios y usuarias y se espera que la compañía siga implementando herramientas para que los usuarios controlen en mayor medida el contenido que consumen.

‘Tweet Take’

La compañía anunció recientemente que también trabaja en una nueva función que permitirá a las personas reaccionar mediante un video o una imagen con el tuit incrustado, aunque por el momento solo estará disponible para dispositivos iOS.

Esta nueva herramienta recibe el nombre de ‘Tweet Take’ y permitirá ampliar las formas con las que los usuarios interactúan con el contenido de la plataforma, el nuevo concepto comparte similitud con las ‘stories’ de Instagram y a los ‘fleets’ una función con la que Twitter ya habría experimentado pero que terminó retirando en agosto de 2021.

Anteriormente, los ‘fleet’ se mostraban en la parte superior de la línea de tiempo al interior de unos círculos (como las stories de Instagram); sin embargo, ‘Tweet Take’ aparecerá dentro del fed como si se tratase de cualquier otro tuit.

Dichos videos compartirían un formato corto similar también a Tik Tok, pues la plataforma de tendencias también permite reaccionar a otras publicaciones las cuales aparecen como una miniatura en una parte de la pantalla.

Fuente: Télam

 

Tags: comunicación Explorar internet redes sociales tecnología Twitter virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman