Una app móvil para guiar a los futuros padres durante el embarazo

Por Impulso

Se la conoce como Embarazo+ y es una de las más descargadas del mundo.

Royal Philips, líder mundial en tecnología de la salud, presentó Embarazo+ en Argentina, una de las aplicaciones móviles relacionadas con paternidad más descargadas del mundo, que guía a los futuros padres durante el embarazo y crianza.

Imágenes a color y ecografías, registro de peso, contador de contracciones, guía del tamaño del bebé y registro de citas médicas, entre otras facilidades.

Esta aplicación pone a las personas al centro y las motiva a tener un rol más activo en su propia salud para mantenerse saludables. Embarazo+ está completamente diseñada para ayudar a padres y madres a llevar adelante un embarazo saludable en todas sus etapas.

La app permite seguir el crecimiento con imágenes fetales en 3D durante el tiempo de gestación (y animaciones activadas por el tacto), audio completo (incluido latido del corazón SFX) e información específica en relación con el desarrollo del bebé.

Además, la app permite compartir la información con familiares y profesionales, a la vez que funciona como una plataforma de artículos creados por un panel de expertos en lactancia materna y psicología del desarrollo.

Con más de 4,7 millones de descargas desde su lanzamiento en Latinoamérica, proporciona comentarios y consejos personalizados a madres y padres.

La app está disponible en el Apple App Store y en Google Play.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman