Una asociación civil reclama una ordenanza de alcohol cero en Rosario

Por Impulso

La organización Compromiso Vial emitió un comunicado expresando su disconformidad por el no tratamiento del proyecto en el Concejo Municipal.

La asociación civil Compromiso Vial difundió un comunicado expresando su reclamo por el no tratamiento de una ordenanza de alcohol cero en Rosario.

Con profundo dolor tenemos que dignarnos una vez más a pasar otro fin de año sin poder cerrarlo con la ordenanza de alcohol cero para Rosario”, comienza el documento publicado por la organización.

Por otro lado, agrega: “Hemos argumentado, debatido, reflexionado y conversado con cientos de funcionarios a lo largo de estos 15 años que llevamos de lucha por intentar vivir en una ciudad más segura y menos violenta, al menos en lo que a la seguridad vial respecta”.

Finalmente, el comunicado de Compromiso Vial manifiesta: “¿De verdad es necesario decir por qué sí alcohol cero al volante? Parece obsoleto… Sin embargo, lo repetimos. Hoy nos dicen que es un tema serio, que requiere tiempo de debate, que por eso se posterga, se posterga otra vez. ¿Más tiempo? ¿Acaso 15 años no es tiempo suficiente?”.

Tags: alcohol cero Compromiso Vial Concejo Municipal de Rosario seguridad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman