Una calle de Rosario con el nombre de Antonella Trivisonno

Por Impulso

Es la niña convertida en símbolo de la donación de órganos. La propuesta surgió de dos historiadoras locales que argumentaron que solo el 20% de las calles tienen nombre de mujer.

Un pasaje de la ciudad de Rosario lleva desde este domingo el nombre de Antonella Trivisonno, una niña de 6 años que murió en un siniestro vial en 1999 y se convirtió en emblema de la donación de órganos.

“Me la imagino como una calle con vida, como fue Antonella, en la que exploten la luz y los colores”, dijo a Télam la madre de la niña, Silvia Trivisonno.

Durante un acto el Pasaje 720 de Rosario, ubicado en la zona de Puerto Norte, llevará el nombre de Antonella como emblema de la donación de órganos.

La propuesta surgió de dos historiadoras locales que a través de un estudio determinaron que “sólo el 20% de las calles de la ciudad llevan nombre de mujeres”, explicó Silvia.

El pasaje está ubicado a pocas cuadras de la Plaza de la Donación de Rosario, que ocupa una parte del parque Scalabrini Ortiz, y cerca de la escuela “Boneo”, a la que asistía Antonella a los 6 años, cuando falleció en un siniestro vial.

“Nos gustaría que el 29 de agosto (Día de la Donación de Órganos) los chicos puedan hacer algún trabajo y decorar la calle. Me la imagino como una calle con vida, como fue Antonella, en la que exploten la luz y los colores”, contó Silvia.

La mujer aseguró que le hizo un planteo al municipio para ver si se pueden plantar “árboles que florezcan, poner algo que decore y que largue perfume, para transitar la vida desde un lugar donde todavía nos asombre el color, los aromas, el aire libre, que es lo que simbolizan los chicos”.

La mujer recordó que Antonella, su cuarta hija, “era la que sostenía de alguna manera al resto, pero no sólo desde lo que ella quería sino desde lo que al otro del gustaba, y eso es donación”.

“Si necesito un corazón, no me sirve que me dones un riñón, aunque tengas dos”, puntualizó, para agregar que “la donación sea lo que el otro necesita y no lo que a mí me sobra”.

Trivisonno dijo que la inauguración de calle con el nombre de Antonella “para nosotros como familia es saber que va a quedar tangible, palpable en la historia de la ciudad”.

“Es un regalo no solo para nosotros sino para todos lo que quieren pararse en el lugar de Antonella, de mirar la vida desde otro lado”, abundó.

También sostuvo que “nosotros decimos que la donación no tiene que ver solo con órganos, sangre y tejido, sino con que lo mejor de mí viva en vos. Todos tenemos la posibilidad de dar vida y de ser salvados”.

En relación a la ley de donantes, que establece que todas las personas lo son salvo que manifiesten expresamente lo contrario, Silvia señaló que implica “no sólo ejercer el derecho de elegir lo que queremos hacer con nuestros órganos, sino que le permite a los que quedan transitar esto de que cumplieron la voluntad (de la persona fallecida), que no quedó nada por hacer que yo hubiera querido hacer”.

Fuente: Télam

Tags: Antonella Trivisonno donación de organos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman