Una colección de básicos que apuesta a la moda responsable

Por Impulso

A través de la nueva línea, la marca internacional Renner trae comodidad, estilo, sustentabilidad y con menor impacto ambiental.

Renner lanza una nueva colección de básicos con piezas versátiles y atemporales para estilos elegantes y llenos de comodidad.

Con opciones en blanco, blanquecino, azul marino, verdes y tonos tierra, las piezas se pueden combinar de diferentes formas. Todas las prendas están fabricadas con algodón responsable y viscosa certificada, con menor impacto ambiental.

Entre las opciones masculinas, se pueden encontrar camisas, camisetas, tejidos, pantalones y shorts.

En el caso de las mujeres, los pantalones y camisetas le dan un toque moderno al mix de productos, que también incluye clásicos como blusas y tejidos de punto.

Las prendas ya están disponibles en los tres países donde actúa la marca: Brasil, Uruguay y Argentina, en todos sus canales de venta.

Sello Re

La nueva colección forma parte del sello Re, que desde el año 2018 identifica a todos los productos de Renner que generan menor impacto ambiental y que cada vez ganan más importancia para la marca.

Las tag Re ayudan a encontrar las prendas y cuentan sobre las materias primas y los ritos de fabricación de cada una de ellas.

“Toda la línea de moda responsable involucra una cadena de proveedores comprometidos con el medioambiente, la gestión eco-friendly de los procesos y la atención de nuestros equipos en desarrollar una oferta creciente de productos y servicios más amigables al medio ambiente” expresó el gerente general de Sustentabilidad de Lojas Renner, Eduardo Ferlauto.

El directivo además consignó que “la sustentabilidad está presente en el ADN de Renner y estamos convencidos de que los cambios se hacen a través de las acciones que tomamos. Queremos generar un impacto positivo en el mundo y todos los días trabajamos para aportar desde nuestro lugar”.

El sello Re incluye prendas que lleven características de sustentabilidad, ya sea por el tipo de componente utilizado o por la forma de fabricación.

Además del algodón responsable y la viscosa certificada, otros ejemplos de materias primas son el hilo reciclado, el lyocell y la poliamida biodegradable, o también procesos como el consumo reducido de agua y técnicas como el upcycling.

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: blusas brasil camisas Camisetas eco friendly impacto ambiental Indumentaria lifestyle medio ambiente moda pantalones Renner ropa shorts Sustentabilidad tejidos



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman