Una dieta poco saludable impacta en el desarrollo del cáncer de colon

Por Impulso

Reconocidos especialistas cuentan sus visiones en cuanto a la enfermedad y aportan claves para despejar dudas.

El Dr. Oscar Laudanno (MN 78707) y la Dra. Betiana Pucci (MN 133540), ambos del Departamento de Gastroenterología del Instituto de Investigaciones Médicas “Dr. Alfredo Lanari” y Dra. Andrea González (MN1080), Jefa del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos B. Udaondo”. Todos miembros de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) brindan su mirada sobre la temática.

En 2020, el cáncer colorrectal (CCR) fue el segundo de mayor incidencia en nuestro país, causando 15.895 casos, según indican las estadísticas elaboradas por el Observatorio Global del Cáncer de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer. En estadios tempranos de detección, 9 de cada 10 casos pueden llegar a curarse y en caso de ser detectado en etapas avanzadas, hay nuevas terapias y el pronóstico es más alentador. No obstante, son tratamientos caros y, para el sistema de salud, termina siendo más costoso tratar el cáncer de colon que prevenirlo.

Si bien se da con más frecuencia en mujeres y varones mayores de 60 años, los expertos se alarman por el aumento de casos en adultos jóvenes. Eso se debe a que han cambiado los hábitos de alimentación y hoy se está estudiando el impacto de los alimentos industrializados en el organismo y en el desarrollo del CCR. Es muy difícil entablar una relación causal, de forma directa, ya que son muchos los factores que intervienen, pero hay un aumento de casos en pacientes jóvenes, incluso en aquellos que no tienen antecedentes genéticos. La ingesta de productos que no son saludables modifica la microbiota intestinal y hay cierto tipo de bacterias que le dan una impronta más agresiva al cáncer de colon. Hoy sabemos que una microbiota inadecuada lo favorece.

La ingesta de alcohol también es un factor de impacto y, como es sabido, los jóvenes consumen cada vez más. Al metabolizarlo, el alcohol produce acetaldehído, un producto químico tóxico que sería un carcinógeno humano sobre todo el tubo digestivo, actuando particularmente sobre el intestino.

El alimento vehiculiza nutrientes y sustancias que no son nutrientes, pero sí son biológicamente activas. Todas tienen efecto tanto en la salud como en la enfermedad. Entonces, tenemos que hablar de un perfil de alimentación saludable. Es importante tener una mirada amplia y comprender que una alimentación saludable tiene que estar enmarcada en un estilo de vida saludable.

La identificación de casos en poblaciones más jóvenes instaló un nuevo debate en las comunidades científicas de todo el mundo. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que las personas que tienen un riesgo promedio consulten periódicamente al médico y comiencen las pruebas de detección a los 45 años. En Argentina, la indicación para pacientes sin antecedentes es a partir de los 50 años. No obstante, en pacientes con antecedentes de la enfermedad en parientes de primer grado, hay que estudiarse a partir de los 40 años o 10 años antes de la edad del familiar al momento del desarrollo de la enfermedad.

Cinco claves para despejar dudas en torno al CCR:

1-¿Es una enfermedad que se da con más frecuencia en hombres o en mujeres?

Afecta a ambos sexos casi por igual, ya que no hay una diferencia significativa en el número de casos.

2-¿Qué hábitos se pueden incorporar para prevenir la enfermedad?

* Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas.

* Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.

* Ingerir productos ricos en calcio.

* Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso.

* Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

* Limitar el consumo de bebidas azucaradas, especialmente con jarabe de maíz.

* Limitar el consumo de comidas procesadas.

* Revalorizar el consumo de alimentos fermentados seguros y probióticos estudiados.

Tanto la calidad como la cantidad son fundamentales.

3-¿Es una enfermedad silenciosa o presenta síntomas?

La aparición de los síntomas (cambio en la frecuencia evacuatoria, sangrado al defecar, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso) puede significar que el estadio de la enfermedad es avanzado. Es importante consultar antes de que sucedan las primeras manifestaciones clínicas.

4-¿A partir de qué momento tengo que consultar al médico?

La Sociedad Americana de Oncología Clínica señala que el CCR puede aparecer en adultos jóvenes y adolescentes, pero la mayoría de los casos se presenta en personas mayores de 50 años.

5-¿Es mayor el riesgo de los pacientes que tienen otras patologías intestinales?

Depende, no todos los pacientes con patologías intestinales tienen el mismo nivel de riesgo. En pacientes con enfermedades intestinales inflamatorias, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, es mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon. Los trastornos funcionales del intestino (como el colon irritable) no tienen mayor riesgo.

 

Tags: cáncer Cáncer de Colon Gastroenterología medicas médicos SAGE Salud Sociedad Argentina de Gastroenterología



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman