Una empresa argentina adquiere maquinaria que permitirá sustituir importaciones

Por Impulso

La firma de capitales nacionales comenzará a producir una nueva línea de vasos de papel con tecnología de avanzada que permitirá al país sustituir importaciones.

Los vasos son de un material impermeable y aislante denominado polipapel, que se utilizan para la fabricación de vasos de bebidas calientes y contenedores de helado, que son empleados generalmente en grandes cadenas de comida rápida, informaron este lunes a Télam fuentes del Grupo Estisol.

Esta empresa es la principal fabricante local de polietileno expandido utilizado para construcción, embalaje industrial, y packaging.

El gerente comercial de la unidad de negocios “Packaging” de Estisol, Oliver Maltz, dijo que la empresa “es pionera en América del Sur, es la primera de la región en contar con esta tecnología de punta que permitirá a la Argentina sustituir importaciones de vasos en una de las principales cadenas de comida rápida”, y acotó que la máquina de última generación es de origen alemán.

Maltz detalló que producen también cajas térmicas que por su capacidad aislante “incluso se utilizan para el transporte de medicamentos, y hasta de vacunas contra el Covid-19”.

“Gracias a esta maquinaria vamos a lograr sustituir lo que antes se importaba, con producción local, y luego la idea es poder exportar parte de lo producido”, concluyó.

La firma que data de 1964 sostiene actualmente más de 600 puestos de trabajo en fábricas distribuidas entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, San Luis, Tucumán, y Tierra del Fuego.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: empresa fábrica Grupo Estisol polipapel vasos de papel



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman