Una empresa coreana anunció inversión de 830 millones dólares en Argentina

Por Impulso

Se trata de la siderúrgica Posco, cuyo presidente mantuvo una reunión con Manzur antes de formalizar el anuncio. ¿A qué se dedica la compañía inversora?

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió al presidente de la siderúrgica surcoreana Posco Argentina, KwangBok Kim, y al director de la compañía, SungKook Chung, quienes anunciaron una inversión en su planta de Argentina por 830 millones dólares.

Nosotros tomamos la decisión de ejecutar nuestro proyecto comenzando la construcción de nuestra planta comercial en marzo de este año con una inversión directa cerca de 830 millones de dólares“, señaló el titular de Posco Argentina, KwangBok Kim en declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada.

Manzur, por su parte, en su cuenta de Twitter señaló: “Hoy recibí al presidente de Posco Argentina, KwangBok Kim y a su director, SungKook Chung. Esta empresa lleva adelante un proyecto integral de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto -entre Salta y Catamarca– que se encuentra en una etapa de exploración avanzada“.

El jefe de Gabinete apuntó que “analizamos diferentes vías de respaldo estatal para que este emprendimiento pueda seguir creciendo y generando nuevos puestos de trabajo, bajo los estándares ambientales de nuestro país. Seguimos afianzando la recuperación económica“.

En tanto, el titular de la empresa siderúrgica coreana sostuvo que Manzur “se comprometió a dar todo el apoyo necesario para que nuestro proyecto tenga un éxito en Argentina“.

A partir de marzo iniciaremos la primera etapa de construcción de la planta comercial que va a generar en forma significativa mano de obra y recursos para Argentina“, destacó el empresario coreano.

El “proyecto integral de litio” de Posco se denomina Sal de Oro y está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca.

Télam

Tags: Argentina catamarca empresa coreana inversion litio Posco Sal de Oro Salta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman