Una entidad argentina seguirá al frente de la Organización Mundial de Agricultores

Por Andrés Cánepa

En el marco de la asamblea anual de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que se llevó a cabo en Roma la semana pasada, la Sociedad Sociedad Rural Argentina (SRA) estuvo presente.

Eloisa Frederking, secretaria de la entidad gremial del campo, asumió por segunda vez en el Consejo Directivo del organismo, en representación de Centro y Latinoamérica.

“Es muy importante poder representar a nuestra región en estos espacios de debate y crecimiento para el sector”, sostuvo.

En el evento, líderes de todo el mundo discutieron sobre el futuro del comercio agrícola mundial y destacaron -entre otras temáticas- la importancia de abordar las exigencias del mercado europeo.

“Creemos que estamos en tiempos de reformas y queremos ser protagonistas de este cambio”, afirmó Frederking.

En la agenda de temas que se abordaron durante esos días, uno de los focos fue el compromiso de implementar prácticas y políticas que promuevan la producción eficiente, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria global.

Y también el doble desafío que representa para los productores captar carbono de la atmósfera y reducir las emisiones, en línea con los objetivos ambientales globales.

Tomás Föhrig, presidente del Ateneo de la SRA, fue seleccionado para presentar la propuesta de los jóvenes agricultores ante la Asamblea General.

“Los jóvenes del campo tenemos todo por ganar, podemos construir juntos el futuro, apoyados en la ciencia y el conocimiento real. Contamos con mucho potencial para generar confianza, conocer las problemáticas que afectan al sector y avanzar en las posibles soluciones”, expresó Föhrig.

Según explicaron desde la entidad presidida por Nicolás Pino, estos espacios de debate “representan un gran paso hacia un diálogo global que busca asegurar la sostenibilidad y la equidad en el comercio agrícola internacional”.

Y concluyeron: “La SRA se posiciona como un actor clave en la configuración de políticas que impactarán el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria a nivel mundial”-.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman