Una *fábrica rusa de trolebuses* instala su planta en Córdoba

Por Impulso

Se trata de la firma Trolza, que está entre las cinco empresas más importantes del mundo en su rubro.

Trolza, la empresa rusa de trolebuses, habilitará antes de fin de año su nueva fábrica en Córdoba.

La idea de la compañía es instalar una ensambladora en la ciudad para usar a Córdoba como plataforma de su proceso de expansión hacia otras provincias y hacia los países de la región, con Uruguay, Chile y Brasil.

Según pudo averiguar IMPULSO, la empresa invertirá siete millones de dólares para fabricar nuevos trolebuses que Córdoba integrará a su actual flota para modernizar el parque de 44 unidades.

De los 44 troles que tiene el sistema de Córdoba en la actualidad, 31 son de Trolza y las siete nuevas unidades que se están comprando, pertenecen a la nueva generación.

Los nuevos trolebuses que irán ahora a Córdoba, llamados Óptima y Megápolis, son el resultado de 10 años de investigación y desarrollo y más de dos años de testeo por parte de la compañía multinacional.

La firma realizó una inversión de 130 millones de dólares para el desarrollo de estos nuevos modelos que, aunque estéticamente parecen bastante similares a los anteriores, tienen grandes avances tecnológicos que derivan en una reducción del 25 por ciento en el consumo de energía, en un aumento de 30 kW en la potencia del motor y en un avanzado sistema de seguridad. Además, y más en relación con el confort de los pasajeros, los nuevos troles tienen cambios en el nivel del piso (para no tener que subir escalones al ingresar), vidrios polarizados y aire acondicionado, entre otras cosas.

Por otra parte, resta remarcar que uno de los nuevos modelos tiene autonomía para viajar hasta 10 kilómetros sin estar conectados a la red.

Imágenes: Cortesía wikimedia.org



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman