Una fintech argentina inicia su expansión internacional

Por Impulso

La empresa que permite manejar finanzas personales desde una app y una tarjeta desembarcó en México.

Ualá, la fintech dedicada a las finanzas personales, inició su expansión en Latinoamérica con el lanzamiento de sus operaciones en México, un país de 128 millones de habitantes en donde sólo 47% de las personas tiene una cuenta bancaria.

Con una propuesta para contribuir a la inclusión financiera y cambiar la forma en que los mexicanos manejan su dinero, “una de las principales tareas de la compañía será acercar la educación tecnológica y financiera a todos los sectores de la población, ofreciendo una experiencia 100% digital, segura, gratuita y fácil de usar” reconocen fuentes de la compañía argentina.

En México, Ualá ofrece de manera gratuita una app vinculada a una tarjeta Mastercard, sin costos de emisión, renovación, mantenimiento y cierre. Estará disponible en todo el país y los usuarios podrán utilizar la tarjeta para hacer compras en cualquier comercio físico u online del mundo que acepte Mastercard, retirar efectivo en cajeros automáticos y enviar y recibir dinero de manera rápida y segura.

“La fintech ya cuenta con un equipo local en México y se abrirán 25 nuevas vacantes allí en lo que resta del año, con la intención de reconocer y proyectar al talento mexicano, invitándolo a integrarse a una familia en crecimiento que buscará mejorar la vida financiera de cada vez más personas” manifestaron.

Tags: Argentina digital digitalizacion economía finanzas fintech Mexico online Ualá



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman