Una jornada con propuestas de inversiones inmobiliarias en el extranjero

Por Impulso

Veintiún empresas de países vecinos presentaron una variada oferta de negocios que incluye terrenos, campos, depósitos, casas y departamentos.

En Rosario se llevó a cabo el evento Argentina Invierte organizado por el portal de tecnología aplicada al sector inmobiliario regional, Infocasas, con el fin de atraer potenciales inversores locales hacia los mercados vecinos de mayor resguardo de capitales del momento.

Según un informe relevado por el portal, entre los países cercanos más elegidos para inversiones en real estate se destacaron Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Uno de los factores por los que estos lugares fueron tentadores tiene que ver con la rentabilidad, donde se obtiene entre 4 y 9% anual en Uruguay, entre 5 y 7% anual en Paraguay y entre 6 y 9% anual en Bolivia.

“Venimos a captar ese público rosarino que tiene ahorros guardados y debido a la situación local actual de poca previsibilidad económica, se está volcando por invertir en un lugar más estable y rentable”, declaró a Impulso Guillermo Wajner, gerente comercial de la firma uruguaya Kosak, que tiene presencia en 5 ciudades de ese país.

Por otro lado, Gustavo Molina, gerente de ventas de la desarrolladora inmobiliaria paraguaya Avalon, remarcó no solo las grandes posibilidades de inversión inmobiliaria sino también las opciones financieras que ofrecen estos países como una alternativa favorable ante la incertidumbre actual de Argentina.

La exposición, que tuvo gran repercusión de visitantes, se llevó a cabo en el hotel Ros Tower.

Ver galería


Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman