“Una mujer feminista debería asumir en la Corte Suprema”

Por Impulso

Así lo expresó el ex juez federal Carlos Rozanski: "La persona que ocupe su lugar debería pertenecer a lo que significa la marea verde con apertura mental a los nuevos tiempos".

El ex juez federal Carlos Rozanski aseguró hoy que le causó “sorpresa la renuncia de la jueza Elena Highton de Nolasco” a la Corte Suprema de Justicia y destacó que “una mujer feminista” debería asumir en su reemplazo en el máximo tribunal.

“La persona que ocupe su lugar debería pertenecer a lo que significa la marea verde con apertura mental a los nuevos tiempos, que pueda discutir diferentes identidades sexuales”, analizó el exmagistrado en declaraciones formuladas a radio Provincia.

Rozanski sostuvo que la dimisión permite la llegada de “gente nueva” al tribunal y recordó que “ella junto al resto de los miembros de la Corte votaron el 2×1 que habilitó la salida de genocidas”.

Además, Rozanski agregó que “la Corte con cinco jueces convalidó el saqueo que realizó al país el Gobierno de Mauricio Macri” y apuntó que “cada día se exceden los límites razonables y lógicos”.

“La Legislatura porteña está haciendo cosas ilegales hace mucho tiempo. Necesitamos una Corte con mayor número y que funcione mejor” dijo el ex magistrado.

Fuente: Télam

Tags: Carlos Rozanski corte suprema Elena Highton de Nolasco feminista jueza justicia marea verde mujer política



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman