Una multitud llenó la Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria

Por Impulso

La movilización volvió a desarrollarse en condiciones normales tras dos años marcados por la pandemia.

Millares de referentes y militantes de organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos se concentraron este jueves por la tarde en la Plaza de Mayo y sus inmediaciones, tras dos años de pandemia, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 46 años del último golpe de Estado cívico-militar.

La convocatoria principal provino de organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital y el CELS, que convocaron a partir de las 14 a concentrarse en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la Plaza.

A la movilización se sumaron distintas organizaciones políticas, sociales, gremiales y de izquierda, que se concentraron desde media mañana en varios puntos del centro porteño y ya empezaron a ingresar a la Plaza en masivas columnas.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el cual se anunció la reparación de los legajos de ocho trabajadores y científicos del Conicet detenidos desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del Conicet, Ana María Franchi.

En ese marco, el Presidente dijo que “el 24 de marzo es el día en que más unidos estamos y aseguró que le dan “asco” y “vergüenza” los discursos negacionistas sobre los delitos de lesa humanidad.

Cada 24 de marzo, que es un día emblemático para nosotros, la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió. Sobre eso no tenemos diferencias ni distancias. Algunos son más progresistas, otros más peronistas y otros de otro color, pero todos sabemos que hubo una dictadura que persiguió, mató, asesinó, condenó al exilio, hizo desaparecer y postergó a la Argentina como nunca lo hizo otro gobierno”, señaló Fernández.

MOVILIZACIONES

En la Plaza de Mayo, cerca de las 14, las agrupaciones PTS, MST, el Nuevo MAS y el Partido Obrero, dieron inicio alrededor de la Pirámide de Mayo al primer acto de la jornada, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Veo a ustedes que tienen ese sentimiento también de justicia, de dignidad para el pueblo, de igualdad y compañerismo y me emociona enormemente y pienso en nuestros 30 mil detenidos y desaparecidos“, dijo la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas ante miles de personas.

Están acá presentes las madres del gatillo fácil y vamos a seguir pidiendo justicia“, agregó Cortiñas desde el palco improvisado por el PTS-Frente de Izquierda Unidad en Plaza de Mayo.

Además, las agrupaciones de izquierda se movilizaron este 24 de marzo “contra el pacto con el FMI” y “sus consecuencias de mayor ajuste sobre el pueblo trabajador“, detallaron a través de un comunicado los diputados del PTS-Frente de Izquierda Unidad Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca.

En tanto, la organización La Cámpora realizaron desde media mañana -junto a otros espacios afines- su tradicional caminata desde el predio de la exEsma, donde ahora funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en avenida Del Libertador 8151, hacia la Plaza de Mayo.

Integran esa columna organizaciones como Descamisados, Martín Fierro, 13 de Abril, Corriente Nacional de la Militancia, Unidad Piquetera, Frente Social Peronista, Fetraes, Kolina, Irrompibles, Peronismo Militante, Agrupación 17 de Noviembre, Fecopba Movimiento Alfonsinista y el PJ, entre otras.

En la Plaza de Mayo, a pocos metros de la calle Balcarce, se montó un gran escenario con parlantes y varias pantallas de video. Antes del escenario, se instaló un vallado metálico y de madera que cubría todo el ancho de la histórica plaza.

Alrededor de la plaza se observan pasacalles que enmarcan políticamente la conmemoración del 24 de marzo, con leyendas como: “La deuda es con el pueblo“, “Basta de perseguir a los que luchan” y pancartas que piden “Memoria, verdad y justicia“. Asimismo, se pueden ver carteles de municipios del conurbano bonaerense como Avellaneda, Quilmes y La Matanza.

Télam

Tags: 24 de marzo Día de la Memoria marcha plaza de mayo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman