Una ordenanza vigente prohíbe la venta de chips en kioscos no habilitados pero se siguen comercializando

Por Impulso

En Rosario existe una ordenanza que prohíbe la venta de chips en kioscos no habilitados pero que a pesar de ello, se siguen comercializando con normalidad.

En diálogo con Gabriel Pennise en Antes de Todo de Radio Boing, el concejal de Juntos por el Cambio, Alejandro Roselló manifestó que siguen insistiendo con este pedido.

“La ordenanza está 2016 por nosotros que tiene que ver con la prohibición de la venta de chips en kioscos no habilitados. Esto tiene que ver con que solamente las agencias oficiales autorizadas por el poder ejecutivo nacional son las que pueden vender esas tarjetas para teléfonos y con la regulación local de tener toda la información, nombre, apellido y DNI, es decir vincular a cada número con cada persona”, manifestó el funcionario.

Por su parte, aclaró que les permite que cada línea de teléfono tenga un responsable. “En una situación que estamos viviendo en Rosario, con balaceras, con extorsiones, en donde tenemos ataques a comisarías, 131 muertos en el departamento Rosario, es decir son ataques hacia el estado. Tiene que ver con que hoy, el celular con fines delictivos, es un arma“, sostuvo.

“Ayer participamos del informe que hace la Fiscalía Regional y nos decían como vienen en las cárceles la orden para generar estas situaciones de violencia que vive hoy Rosario. Eso tiene que ver también con los celulares, vemos que en cada allanamiento, en cada requisa, hay diez o quince celulares que se les cambian los chips y se utiliza para cometer esos delitos”, aclaró Roselló.

Por último, sostuvo: “Creemos que este aporte desde lo local, para evitar que cualquiera por 150 pesos o 300 pesos agarre un chip lo ponga en un celular y empiece a extorsionar, sería muy importante para nosotros cortar con este tipo de metodología”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

Reproductor de audio


Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman