Con miles de hectáreas cultivadas, el territorio cuenta con el 80 por ciento de la producción nacional.
La provincia de Río Negro, con casi 20 mil hectáreas cultivadas, se transformó en el principal productor de peras a nivel nacional y primero en el hemisferio sur. Además, esas cifras posicionan a Argentina como “segundo exportador mundial” de esta fruta.
El suelo rionegrino es considerado como uno de los mejores lugares del mundo para producir fruta, gracias al clima seco y la abundancia de agua. Allí, con esas condiciones prácticamente ideales, se producen unas 590 mil toneladas de peras por año.
En ese sentido, el secretario de Fruticultura provincial, Facundo Fernández, informó: “La producción rionegrina de peras representa más del 80 por ciento de lo que se produce en toda la Argentina y a su vez, el país es el segundo exportador mundial de peras, después de China y por sobre Sudáfrica”.
“La pera de Río Negro se elige porque en la provincia hay una condición agroecológica única para la producción de esta fruta, que combina un clima desértico con abundancia de agua, lo que favorece mucho a los factores sanitarios”, detalló el funcionario.
Por otro lado, Fernández explicó: “La superficie de producción en la provincia se acerca a las 19.800 hectáreas y se producen alrededor de 590 mil toneladas por año. Participan alrededor de 1.660 productores, entre peras y manzanas”.
Además, de la totalidad de la producción de peras, “el 50 por ciento es destinado a la exportación, 20 por ciento al mercado interno y el restante 30 por ciento va a la industria”, señaló el secretario rionegrino.
“Con respecto a los canales de comercialización, nuestro principal destino es Brasil, enviando allí más del 30 por ciento de lo producido, luego Rusia, Europa, Estados Unidos y una pequeña pero creciente porción, los países de Latinoamérica”, concluyó Fernández.
Télam