Una tendencia en aumento: las adopciones de perros

Por Impulso

En el Día Nacional del Perro, las organizaciones protectoras remarcan la importancia de concientizar sobre la tenencia responsable. Alrededor del 78% de los argentinos tiene mascotas en su casa.

La adopción de perros durante la pandemia aumentó 200 por ciento, según organizaciones proteccionistas y refugios que se dedican a luchar contra el abandono, el maltrato y el sufrimiento animal.

Para Clara Rigou, miembro de Pichichos al Rescate, una ONG que se dedica a la coordinación de hogares de tránsito y adopción de perros, afirma que durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio “subieron tanto los pedidos de adopción como las ofertas de hogares de tránsito” y subraya que “creció muchísimo el equipo porque la gente estaba con mucho más tiempo en su casa para poder dedicarse a transitar como así también animarse a adoptar, ya que tenían más tiempo para hacer la adaptación con el perro recién llegado”.

En Pichichos al Rescate pasaron de entregar en adopción 319 perros en 2019 a 737 en 2020, siendo el mes de junio el récord con 110 perros adoptados.

En la misma línea, Patricia Mura, fundadora de Refugio en Alerta, ubicado en la localidad de Domselaar, al este de la provincia de Buenos Aires, cuenta que el número de adopciones anuales “subió un 200 por ciento porque la gente pasa más tiempo en su casa y tiene que enfrentarse a la soledad”.

EL PROCESO DE ADOPCIÓN

Con respecto al proceso de adopción, Mura explica se les hace un cuestionario a las personas interesadas y se les pide que envíen fotos del lugar donde vivirían los perros. “Se procura una tenencia responsable del animal y no que se lo quiera adoptar como un regalo de cumpleaños”, precisa Mura y remarca que en su refugio todo es “una tarea solidaria, acá no hay lucro de ningún tipo, es todo por y para ellos”.

El Día del Perro se celebra en la Argentina todos los 2 de junio en conmemoración de “Chonino”, un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en un operativo al defender a su agente guía en 1983.

En nuestro país alrededor del 78 por ciento de los argentinos tiene mascotas en su casa, según una encuesta nacional de mascotas elaborada por Millward Brown Argentina.

Esto ubica a Argentina como el país de la región con más mascotas por habitante, seguido por Chile (74 por ciento), México (56 por ciento) y Brasil (43 por ciento). Se estima que hay 15 millones de perros y 6 millones de gatos, según datos oficiales de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena).

LA IMPORTANCIA DE LA CASTRACIÓN

Por otro lado, desde Pichichos al Rescate y Todo por Ellos advierten sobre la importancia de continuar con las castraciones masivas, tal como estipula la Ley 13.879 de la Provincia de Buenos Aires que obliga a castrar perros y gatos de forma gratuita y masiva y prohíbe la matanza en los municipios, como así también todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional Nº 14.346.

Por las restricciones para contener la pandemia “zoonosis dejó de funcionar como corresponde y se dio un crecimiento de cachorros en la calle”, alerta Alejandra Condoleo.

“Se están dando muy pocos turnos y las proteccionistas trabajamos a pulmón, entonces es un esfuerzo tremendo recurrir a castraciones privadas”, agrega Condoleo.

En el marco del Día Nacional del Perro, las organizaciones proteccionistas y refugios coinciden en la importancia de concientizar sobre el cuidado de los animales y afirman que “merecen respeto y una vida digna, no vivir atados, no vivir a la intemperie, no buscar comida en los tachos de basura”.

Por último, remarcan que todas las personas deben actuar “con responsabilidad sobre el perrito que incorporan a la familia”.

Fuente: Télam

Tags: adopcion concientizar mascotas ONG perros perros adoptados Pichichos al Rescate tenencia responsable



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman