Una vacuna argentina contra el coronavirus se probaría en humanos el año próximo

Por Impulso

Lo anticipó Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, que precisó que durante 2021 ya estarán “completando la fase preclínica”.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, señaló que el año próximo podría comenzar a ser probada en fase clínica, es decir con humanos, al menos una de las vacunas contra el coronavirus que se están desarrollando en Argentina.

Estamos pensando para el año que viene fase 1 y 2 de prueba en humanos. Este año estamos completando la fase preclínica, indicó Salvarezza en declaraciones a Radio Nacional.

El ministro recordó que si bien “existen proyectos de vacunas argentinas, todos en fase preclínica“, hay uno que se encuentra “muy avanzado, que es el que se está desarrollando en la Universidad de San Martín (Unsam) con investigadores de Conicet y el laboratorio Cassará“.

Salvarezza indicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ya “les indicó el camino necesario para que puedan transitar hacia esa fase 1/2 el año que viene, lo que es una muy buena noticia porque se van despejando las incógnitas e inconvenientes que uno sabe que se presentan” a la hora de hacer un ensayo con humanos.

El titular de la cartera científica y tecnológica señaló que es interesante porque todos los proyectos (de vacunas) utilizan tecnología diferente“.

Uno de los proyectos es con investigadores de Conicet y el Instituto Leloir, donde trabajan con adenovirus; otro de la Universidad de Plata; otro del INTA Bariloche con Bagó; y hay otro también del Leloir con el INTA y el INTI“, acotó.

Sobre el proyecto que se encuentra más avanzado – que se llama “Arvac Cecilia Grierson” y es liderado por la investigadora Juliana Cassataro-, explicó que “se trata de una vacuna a ‘proteína recombinante’, que lo que hace es utilizar como antígeno proteínas que envuelven al virus (S y N)“. En este punto, añadió que se trata de una plataforma muy segura, que se utiliza por ejemplo en la vacuna de la hepatitis B“.

Hay que pensar que todos los grupos que están trabajando en vacunas propias, que como dijimos antes van desde ARN mensajero, hasta proteína recombinante o adenovirus, darían a la Argentina la capacidad de tener vacunas para distintos tipos de enfermedades infecciosas“, destacó Salvarezza.

En ese sentido, sostuvo que “esto es una capacidad que queda” y citó como ejemplo el caso de “la planta de Laboratorios Richmond, muy moderna, que puede hacer millones de dosis, y el coronavirus quizás pase a ser secundario pero tengamos que enfrentar otras enfermedades que tenemos y que puedan surgir“.

Télam

Tags: 2021 2022 Argentina coronavirus Roberto Salvarezza vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman