Unas 10.000 personas visitaron Rosario este fin de semana

Por Impulso

La actividad turística alcanzó un "buen desempeño" en la ciudad, que inauguró un punto panorámico con su nombre.

Alrededor de 10 mil personas visitaron el fin de semana largo de Carnaval la ciudad de Rosario, que tuvo un “promedio de ocupación del 90%” de su capacidad de alojamiento y fue considerado “un buen desempeño” por las autoridades locales del área de Turismo.

Este fin de semana la principal ciudad santafesina inauguró un nuevo punto panorámico, sobre la costa central del río Paraná, que permite a los visitantes tomarse una fotografía en un cartel de “Rosario”, que tuvo muchas visitas.

Tuvimos un promedio de ocupación del 90% en hoteles, hostels, apart hotel y departamentos“, dijo a Télam la subsecretaria de Turismo del municipio, Alejandra Matheus, y precisó que la ciudad ofrece unas 10.000 plazas de alojamiento.

Aclaró que la ciudad también recibió visitantes de la propia provincia que paran en viviendas de familiares, pero “salen a comer” o visitan cines y espacios culturales de Rosario.

La funcionaria detalló que “el promedio de pernocte fue entre dos y tres noches y los turistas llegaron desde provincia de Buenos Aires, otros puntos de Santa Fe, CABA, Entre Ríos y Córdoba, en ese orden.

Matheus señaló que “la mayoría de las consultas” en los puestos de Turismo “tuvieron que ver con información sobre alojamiento“, fenómeno que se produce cuando las plazas están altamente ocupadas.

También hubo consultas sobre “naturaleza, actividades al aire libre y en los espacios culturales dedicados a la infancia” que ofrece la ciudad, como La Isla de los Inventos, la Granja de la Infancia y el Jardín de los Niños.

Télam

Tags: actividad turística Alejandra Matheus Rosario turismo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman