Unesco tiene algo qué decir sobre la inteligencia artificial

Por Impulso

La organización internacional publicó el primer texto mundial sobre ética en esta tecnología.

La Unesco adoptó este jueves un primer texto mundial sobre la ética de la inteligencia artificial que busca “enmarcar estas tecnologías que plantean vastos riesgos a pesar de los numerosos avances que permiten”, informó hoy ese organismo internacional.

Ratificado por los 193 Estados miembros de la Unesco, el texto destacó la “necesidad de garantizar la transparencia y la inteligibilidad del funcionamiento de los algoritmos y de los datos a partir de los cuales se obtuvieron”, ya que pueden influir en “los derechos humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género y la democracia”.

Además, subrayó que a pesar de que “las tecnologías de la inteligencia artificial pueden prestar grandes servicios a la humanidad” y “todos los países pueden beneficiarse de ellas”, también plantean “preocupaciones éticas de fondo”, indicó la agencia de noticias AFP.

La  IA en la vida cotidiana

A partir de la progresiva incorporación de la inteligencia artificial a la vida cotidiana, el organismo internacional advirtió que “los algoritmos que le permiten funcionar también han sido mal utilizados en los últimos años, ilustrando sus peligros”.

Fruto de un trabajo iniciado en 2018, la Unesco hizo hincapié en que los Estados se comprometan a respetar valores como “respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, “diversidad e inclusión”, promoción de “sociedades pacíficas” y del medio ambiente.

En esa línea, señaló que “Facebook ha sido el centro de muchos escándalos”, luego de que la consultora británica Cambridge Analytica fuera acusada de desviar los datos de esta red social estadounidense “para influir políticamente en el referéndum que llevó al Brexit en el Reino Unido y en la elección de Donald Trump en Estados Unidos”, indicó la AFP.

Esto se suma a una acusación más recientemente a Facebook por “polarizar a las sociedades mediante la difusión desproporcionada de contenidos extremistas o conspiracionistas”.

Fuente: Télam

Tags: inteligencia artificial tecnología UNESCO



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman