Unesco tiene algo qué decir sobre la inteligencia artificial

Por Impulso

La organización internacional publicó el primer texto mundial sobre ética en esta tecnología.

La Unesco adoptó este jueves un primer texto mundial sobre la ética de la inteligencia artificial que busca “enmarcar estas tecnologías que plantean vastos riesgos a pesar de los numerosos avances que permiten”, informó hoy ese organismo internacional.

Ratificado por los 193 Estados miembros de la Unesco, el texto destacó la “necesidad de garantizar la transparencia y la inteligibilidad del funcionamiento de los algoritmos y de los datos a partir de los cuales se obtuvieron”, ya que pueden influir en “los derechos humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género y la democracia”.

Además, subrayó que a pesar de que “las tecnologías de la inteligencia artificial pueden prestar grandes servicios a la humanidad” y “todos los países pueden beneficiarse de ellas”, también plantean “preocupaciones éticas de fondo”, indicó la agencia de noticias AFP.

La  IA en la vida cotidiana

A partir de la progresiva incorporación de la inteligencia artificial a la vida cotidiana, el organismo internacional advirtió que “los algoritmos que le permiten funcionar también han sido mal utilizados en los últimos años, ilustrando sus peligros”.

Fruto de un trabajo iniciado en 2018, la Unesco hizo hincapié en que los Estados se comprometan a respetar valores como “respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, “diversidad e inclusión”, promoción de “sociedades pacíficas” y del medio ambiente.

En esa línea, señaló que “Facebook ha sido el centro de muchos escándalos”, luego de que la consultora británica Cambridge Analytica fuera acusada de desviar los datos de esta red social estadounidense “para influir políticamente en el referéndum que llevó al Brexit en el Reino Unido y en la elección de Donald Trump en Estados Unidos”, indicó la AFP.

Esto se suma a una acusación más recientemente a Facebook por “polarizar a las sociedades mediante la difusión desproporcionada de contenidos extremistas o conspiracionistas”.

Fuente: Télam

Tags: inteligencia artificial tecnología UNESCO



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman