Unicef advierte los riesgos de no tener clases presenciales

Por Impulso

Unos 320 millones de alumnos, sin clases en las escuelas por el agravamiento de la pandemia a nivel global. La ONU advirtió sobre el "daño continuo" al aprendizaje y bienestar de la infancia.

Con poca evidencia de que las escuelas contribuyan a tasas más altas de transmisión, Unicef instó a los gobiernos a dar prioridad a la reapertura de las escuelas y tomar todas las medidas posibles para que sean lo más seguras posible.

Las aulas de casi uno de cada cinco escolares de todo el mundo, unos 320 millones, estaban cerradas el 1 de diciembre a raíz de la pandemia de coronavirus, un aumento de casi 90 millones desde los 232 del pasado 1 de noviembre, alertó este martes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Esto significa que, en coincidencia con el recrudecimiento mundial de la pandemia, el número de estudiantes afectados por los cierres de las escuelas relacionados con la pandemia aumentó en un 38% el mes pasado, según los datos recopilados por Unicef.

“Daño continuo” al aprendizaje de las infancias

En este contexto, el organismo de la ONU advirtió sobre el “daño continuo” al aprendizaje y bienestar de la infancia a medida que aumenta de nuevo el número de niños y niñas afectados por el cierre de escuelas.

El jefe de Educación de Unicef, Robert Jenkins, lamentó que, en este campo, se esté “avanzando en la dirección equivocada” y se lo haga “muy rápidamente”, a pesar de “todo lo que hemos aprendido sobre Covid-19, el papel de las escuelas en la transmisión comunitaria y los pasos que podemos dar para mantener a los niños seguros”.

“La evidencia muestra que las escuelas no son los principales impulsores de esta pandemia”, dijo Jenkins. “En algunos casos, esto se está haciendo a nivel nacional, en lugar de comunidad por comunidad, y los niños continúan sufriendo los efectos devastadores en su aprendizaje, bienestar mental y físico, y seguridad”, explicó.

Para el organismo de la ONU, cuando las escuelas cierran, los niños corren el riesgo de perder su aprendizaje, su sistema de apoyo, alimentos y seguridad.

El sustento de la ONU

Un estudio global reciente que utilizó datos de 191 países no mostró asociación entre la situación de las escuelas y las tasas de infección por coronavirus en la comunidad.

Con poca evidencia de que las escuelas contribuyan a tasas más altas de transmisión, Unicef instó a los Gobiernos a dar prioridad a la reapertura de las escuelas y tomar todas las medidas posibles para que sean lo más seguras posible.

Así, los planes de reapertura de escuelas deben incluir la ampliación del acceso a la educación, incluido el aprendizaje a distancia, especialmente para los grupos más vulnerables.

Los sistemas educativos también deben adaptarse y desarrollarse para resistir crisis futuras.

“Lo que hemos aprendido sobre la escolarización durante la época de la Covid-19 es claro: los beneficios de mantener las escuelas abiertas superan con creces los costes de cerrarlas, y los cierres de escuelas a nivel nacional deben evitarse a toda costa”, opinó Jenkins.

Fuente: Télam

 

Tags: aprendizaje coronavirus covid19 educacion educación presencial escuelas infancia niñas niños ONU pandemia Unicef



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman