Universidades 2021: ¿Con clases presenciales o virtuales?

Por Impulso

Con la pandemia de coronavirus y su impacto, referentes académicos aseguran que la "presencialidad mediada por plataformas" es el debate que se viene.

La aceleración de los procesos de digitalización de la enseñanza, con el ingreso de la universidad a la vida cotidiana del nuevo estudiante y la introducción del concepto de “presencialidad mediada por plataformas“, serán el debate que habrá que dar en la pospandemia de la educación superior, aseguraron voceros de la Univrsidad de Morón, de gestión privada.

Cuando pase todo esto y volvamos a la presencialidad es necesario que no volvamos a ser la misma universidad. Hay que buscar un término medio entre educación a distancia y presencialidad que es la presencialidad mediada por plataformas“, dijo a Télam Pablo Navarro, secretario general de esa casa de estudios.

Para Navarro, la dinámica presencial a nivel universitario “supone la disponibiidad del estudiante en un determinado horario y luego de tomar la clase se va a su casa, mientras que la educación a distancia tenía que ver mucho con la autogestión. Entre esos dos modelos se manejaba la nseñanza universitaria antes de la pandemia“.

Detalló que la irrupción de la pandemia hizo que con las plataformas “podamos hablar el mismo idioma que los estudiantes y a su vez conectarnos con otras plataformas del mundo“.

Significó que un estudiante que no podía venir a la universidad a tomar una clase pueda hacerlo desde su casa cuando tenga más tiempo disponible“, destacó Navarro, quien manifestó la necesidad de “exprimir al máximo estas herramientas tecnológicas para la educación“.

Indicó que la Universidad de Morón, “tiene previsto en caso de que vuelva la presencialidad en forma total, desarrollar pantallas digitales que permitan al estudiante tomar una clase desde su casa como si fuera presencial, en forma totalmente sincrónica“.

Navarro destacó que “esto permitirá transitar la presencialidad y la virtualidad al mismo tiempo” y aseguró que con el desarrollo de las heramientas tecnológicas “no sólo aumentó la cantidad de nuevas ingresantes a la universidad este año sino que muchos que habían dejado los estudios pudieron retomarlos“.

Télam

Tags: clases debate presenciales universidades virtuales



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman