UNR: se destinarán más de 3 millones de pesos en proyectos junto a la comunidad

Por Impulso

La Universidad Nacional de Rosario financiará 62 propuestas de extensión universitaria durante el 2020 en diversos territorios de la ciudad y la región junto a instituciones y organizaciones sociales.

El Área de Extensión y Territorio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó el financiamiento de 62 propuestas en territorio para el año 2020. Las iniciativas seleccionadas surgieron de la 12º convocatoria “La Universidad y su compromiso con la Sociedad”, que tuvo lugar a fines del 2019.

En principio, a estos proyectos de extensión se les destinará una inversión de más de 3 millones de pesos. Además, las iniciativas contarán con la participación de docentes, estudiantes, graduados y actores sociales de diversas instituciones de la comunidad, que constituyen las contrapartes de cada propuesta y que entrarán en diálogo en trabajos conjuntos durante un año.

El objetivo de los mismos es vincular el sistema universitario con las organizaciones sociales de Rosario y de la región. A su vez, la idea es que de este encuentro se logre un nuevo saber o conocimiento significativo para ambas partes.

UNR: PROYECTOS Y FORMACIÓN

Los trabajos fueron seleccionados luego de una evaluación presencial récord para esta modalidad con 113 proyectos presentados. La misma estuvo a cargo de referentes de la Extensión Universitaria, tanto nacionales como internos de UNR, llevadas a cabo en diversos espacios públicos relacionados a las distintas áreas del conocimiento universitario.

Entre esos espacios se destacan las inmediaciones de las facultades del área Salud, la Plaza San Martín, frente a la Facultad de Derecho, la Ciudad Universitaria Rosario (CUR) y el Parque España.

A través de estos espacios seguimos con nuestra política de que los estudiantes de la UNR complementen su formación trabajando en territorio junto a organizaciones sociales”, indicó el Ingeniero Santiago Dearma, Secretario de Extensión Universitaria. Además, agregó: “De esta manera promovemos la creación de proyectos que generen compromisos y desafíos, con el fin de desarrollar las propuestas y de este modo, conciliar la formación académica de los futuros profesionales, con la conciencia social”.

Fuente: UNR

TE PUEDE INTERESAR

La UNR logró una histórica alianza con una reconocida universidad europea

UNR: lanzan módulos de apoyo para ingresantes



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman