UNR y UNL presentaron un proyecto de Ley de cambio climático para Santa Fe

Por Impulso

La labor conjunta entre ambas universidades se encuadró en un proyecto de investigación.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentaron un proyecto de Ley de cambio climático para Santa Fe. El proyecto fue objeto de un proceso de elaboración participativa de normas. A principios de octubre el equipo presentó una versión cero del proyecto a una serie de actores claves de la provincia.

Se invitó a funcionarios del Poder Ejecutivo, de ministerios vinculados a la problemática, legisladores provinciales, organizaciones no gubernamentales, expertos de diversas áreas y ciencias vinculadas al cambio climático, entre otros, a los que se hizo entrega del texto con la consigna de recibir sus opiniones y comentarios. Estos fueron incorporados al proyecto luego de una evaluación previa de los mismos por el equipo.

Cabe destacar que se introdujeron más de 40 cambios en la versión final a partir de los comentarios recibidos. Los cambios reforzaron la ambición de la ley, robustecieron la sistematicidad de la regulación, permitieron instalar una serie de perspectivas como la climática, de resiliencia y de género como criterios generales de interpretación y aplicación de la ley, así como profundizar el vínculo con el Acuerdo de Escazú y el Derecho Internacional y global del cambio climático.

El proceso de elaboración del proyecto significó un fuerte trabajo de derecho comparado con los principales países federales cuyos estados subnacionales vienen desplegando una intensa actividad regulatoria de la cuestión climática en ese nivel. El análisis también involucró la identificación de estructuras burocráticas ambientales y climáticas en todas las provincias argentinas, así como en otros países de la región y del mundo, tanto como instrumentos de política climática y de gobernanza climática.

Para la elaboración del proyecto también se tuvo en consideración la trayectoria de la política provincial en materia de cambio climático, así como la información obtenida a través de más de diez entrevistas realizadas a actores clave que se encuentran directamente abocados a la construcción y/o implementación de la política de lucha contra el cambio climático en el plano nacional, provincial o local; informantes que han tenido una larga trayectoria académica y/o de labor en organizaciones no gubernamentales, que abordan problemas sectoriales directamente vinculados a la problemática climática.

UN PROCESO

El 5 de noviembre, los equipos de la UNR y UNL presentaron el Proyecto de Ley de Cambio Climático que resultó del proceso participativo a ambas Cámaras del Legislativo Provincial para su consideración.

Hay otros proyectos de cambio climático en distintos estados parlamentarios, pero creemos que este, además de ser técnicamente muy sólido y basado en años de trabajo de los equipos y las experiencias, ha pasado por un proceso de consulta pública que lo enriqueció enormemente y eso es algo que ningún otro proyecto tiene”, afirmó María del Pilar Bueno y agregó: “Esperamos que muchos legisladores puedan apoyar el proyecto y que pueda ingresar al debate en condiciones de igualdad con otras propuestas”.

Este Proyecto llega en un momento clave para la humanidad en términos de emergencia climática y ambiental basada en la ciencia, a casi un año de la sanción de la Ley 27.520 a nivel nacional y con la necesidad de que todos los actores, y en este caso nuestra provincia, asuma el compromiso que le compete, logrando una ley participativa, transparente, trazable y climáticamente ambiciosa.

Fuente: UNR

Tags: ley cambio climatico Santa Fe Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional del Litoral



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman