Uruguay derrotó a Chile y se metió como primero del Grupo C

Por Impulso

Con gol de Cavani de cabeza se impuso la Celeste que ahora chocará contra Perú en cuartos de final de la Copa América. Ecuador y Japón, eliminados tras el empate entre ambos.

Un gol de cabeza de Edinson Cavani en el minuto 82 le dio la victoria a Uruguay contra Chile por 1-0, en el Estadio Maracaná de Rio, dando el liderato del Grupo C de la Copa América a la Celeste, que se las verá en cuartos de final contra Perú.

Chile, a la que le valía el empate para ganar la llave y evitar a Colombia en cuartos, finalmente tendrá que enfentarse al combinado cafetero en Sao Paulo.

El gol que decidió el tenso duelo, tras un centro de Jonathan Rodríguez y un soberbio cabezazo del Matador Cavani, animó un juego que hasta entonces había sido lento y aburrido ante una multitud chilena en las tribunas.

Durante los primeros minutos, la Celeste dominó el centro del campo, pero los chilenos fueron gananado confianza y advirtieron con tres disparos sin mayor peligro de Alexis Sánchez, Óscar Orpazo y Charles Aránguiz.

Los puntos fuertes de ambos equipos nunca aparecieron, el juego aéreo de los charrúas no fue una amenaza y a su vez, el Niño Maravilla y Eduardo Vargas recibieron poco juego en el conjunto trasandino y los pelotazos largos no terminaban en nada, gracias en buena medida al muro impuesto Diego Godín, que intervino varias veces para cortar el peligro.

PARAGUAY CELEBRÓ EL POBRE EMPATE ENTRE ECUADOR Y JAPÓN quienes buscaban el triunfo que les diera la clasificación a cuartos de final, pero finalmente quedaron eliminados al empatar este lunes 1 a 1 y provocaron que avanzara Paraguay, el equipo de Berisso celebró a la distancia; pero ahora tendrá el rival más difícil siempre: Brasil.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman