Uruguay registró más de 2.000 nuevos casos de coronavirus

Por Impulso

En el país oriental prevén un nuevo aumento de contagios por el pico de movilidad relacionado con el retorno a las aulas.

El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay reportó 2.054 nuevos casos de coronavirus en el país, con una tasa de positividad de 14,6% y, si bien la cifra más alta fue en mayo con más de 4.500 nuevas infecciones, los científicos prevén un nuevo aumento debido al pico de movilidad relacionado con el retorno a las aulas.

De los 2.054 casos nuevos reportados este domingo, 949 son de Montevideo, 337 de Canelones, 179 de Maldonado, 127 de Paysandú, 77 de Salto, 70 de San José, 46 de Colonia, 42 de Soriano, 36 de Río Negro, 32 de Artigas, 28 de Treinta y Tres, 25 de Tacuarembó, 23 de Lavalleja, 22 de Durazno, 19 de Rocha, 15 de Cerro Largo, 12 de Rivera, 9 de Florida y 6 de Flores.

Además, se confirmaron 39 muertes, y en los 19 departamentos que conforman el país se registraron casos activos.

El 7 de junio, los alumnos de primaria de Montevideo, Canelones y Salto volvieron a tomar clases presenciales y la movilidad subió a un nivel similar al que había cuando se llegó al récord de casos. El 20 de mayo, el país contabilizó 4.581 infecciones, una cifra que fue superada al día siguiente con 4.604 contagios.

El Ministerio de Salud concluyó que semejantes cifras se debieron a la alta movilidad que generó el Día de la Madre, celebrado el 9 de mayo, casi dos semanas antes.

Télam

Tags: 2000 casos aulas coronavirus uruguay



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman