Uruguay: ¿Vuelve “Pepe” Mujica?

Por Impulso

En la antesala de las elecciones presidenciales el nombre del ex mandatario oriental fue propuesto para ocupar un cargo político.

En el marco de un panorama que no lo da como ganador en las encuestas, el candidato a presidente de Uruguay por el Frente Amplio, Daniel Martínez, reveló que si le toca gobernar tendrá como ministro al ex mandatario José “Pepe” Mujica.

Además, el candidato de centroizquierda también postuló a Danilo Astori como integrante de su equipo de gobierno. Martínez dijo que Mujica será el ministro de Ganadería y Astori el de Relaciones Exteriores.

En tanto, el ex Presidente fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el año 2005, mientras que el político mencionado para la cartera de Relaciones Exteriores fue estuvo al frente del Ministerio de Economía.

El anuncio del candidato del Frente Amplio se da en medio de un clima que no es del todo alentador para el partido que actualmente gobierna el país, de la mano de Tabaré Vázquez. Las encuestas que se conocieron dan como ganador a su contrincante en el balotaje del 24 de noviembre.

Los sondeos indican que ganaría por cinco puntos de diferencia Luis Lacalle Pou, candidato a presidir Uruguay por el Partido Nacional, cuyos orígenes ideológicos son de centro derecha.

Télam



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman