*US Open en vivo:* Juan Martín del Potro vs. Florent Serra, por ESPN

Por Impulso

Este miércoles, el tenista tandilense jugará por primera ronda ante el francés, quien reemplaza al lesionado David Nalbandian. Además, Leonardo Mayer enfrenta a Lukasz Kubot

Juan Martín Del Potro jugará este miércoles frente a Florent Serra en el marco de la primera ronda del US Open. El tenista tandilense se mendirá con el francés, quien reemplaza al lesionado David Nalbandian. El partido se disputará cerca de la hora 16.30 de Argentina, donde será televisado en vivo a través de ESPN. Además, Leonardo Mayer enfrenta a Lukasz Kubot por la misma instancia.

El ganador del duelo se medirá en segunda ronda ante el vencedor del cruce entre el alemán Benjamin Becker (81) y el local Ryan Harrison (61).

Además, Leonardo Mayer (63) hará su debut ante el polaco Lukasz Kubot (78), en el court número 12, cerca de la hora 14 de Argentina.

En caso de ganar, el argentino enfrentará en la próxima instancia al ganador del cruce entre el español Tommy Robredo (178) y el italiano Andrea Seppi (27).

Imagen gentileza: telam.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman