US Open: Roger * Federer * hizo * ´la gran Willy´ * y el video arrasa en YouTube

Por Impulso

En el partido en el que el suizo le ganó al argentino Brian Dabul por 6-1, 6-4 y 6-2, Federer logró el aplauso del público al realizar una "gran Willy", el golpe creado por Guillermo Vilas. Videos

Roger Federer sigue siendo noticia. En el partido que disputó este lunes ante el argentino Brian Dabul, y en el que venció por 6-1, 6-4 y 6-2, el suizo logró el aplauso del público no sólo por su victoria sino porque en una de las instancias del encuentro logró hacer un tanto gracias a una "gran Willy".

El golpe, creado por el tenista argentino Guillermo Vilas, consiste en pegarle a la pelota de espaldas pasando la raqueta por entre las piernas.

El video de ese momento, llegó a YouTube y se convirtió, según indicó el portal perteneciente a Google, en uno de los más vistos de las últimas dos jornadas.

Aquí dos clips que muestran el momento, desde dos ángulos diferentes:



Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman