Coronavirus: comenzó la vacunación en Santa Fe y en el resto del país

Por Impulso

Las primeras dosis de la Sputnik V fueron aplicadas durante la mañana de este martes.

La histórica campaña de vacunación para mitigar el avance del coronavirus comenzó este martes en la provincia de Santa Fe y en distintos puntos del país. La distribución había empezado luego del arribo de las primeras 300 mil dosis rusas de la Sputnik V a Argentina.

En Santa Fe las primeras vacunas las recibió el personal médico, como parte de la estrategia nacional de vacunación que apunta a inmunizar primero a las personas que están más expuestas a los contagios.

ARGENTINA BUSCA SER INMUNE

El Gobierno nacional puso en marcha de forma simultánea en todo el país la campaña de vacunación para combatir el coronavirus COVID-19 con la aplicación de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V al personal de la salud que está más expuesto al riesgo de contagio.

El ministro de Salud, Ginés González García; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, supervisaron el operativo desplegado en el Hospital “Profesor Alejandro Posadas”, ubicado en el partido bonaerense de Morón, donde recibieron las primeras dosis Francisco Traverso, médico UTI; Flavia Loiacono, médica terapista; Miguel Soto, enfermero UTI; Viviana Acosta, viróloga; Lorena Del Valle, kinesióloga de UTI; y Ana María Antonaccio, de higiene hospitalaria.

Tags: coronavirus distribucion dosis rusas Santa Fe Sputnik V todo el pais vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman