Vacunas para los equipos argentinos, el rol de Messi y Di María para conseguir las dosis

Por Impulso

"La idea es vacunar a todos los equipos de Primera", informó el dirigente Gonzalo Belloso. ¿En qué tuvieron que ver los jugadores rosarinos para obtenerlas?.

El argentino Gonzalo Belloso, Director de Desarrollo de la Conmebol y ex jugador de Rosario Central, entre otros, informó este martes que se vacunarán con la donación 50 mil dosis de la Sinovac a los 26 equipos de la Primera División de Argentina masculina y luego lo harán con sus pares femeninos.

“La idea es vacunar a todos los equipos de Primera de Argentina. Son 26 equipos en total. Queremos darle inmunidad a los futbolistas antes de la Copa América porque cualquiera puede ser convocado. El viernes tenemos el Consejo de la Conmebol para comenzar a definir. No vamos a vacunar solamente a los clasificados a la Libertadores y Sudamericana”, adelantó Belloso en radio La Red.

La vacuna Sinovac cuenta con una eficacia de 50.4 por ciento tras la segunda dosis y un 3% en la primera y en total se inocularán a 25 mil personas.

Esta vacuna se dio en Chile y Uruguay, y además en Brasil, donde se llevaron adelante los ensayos de la Fase III en octubre pasado.

¿En qué tuvieron que ver Messi y Di María?

“Le pedimos tres camisetas a Lionel Messi para enviárselas a la gente de Sinovac. Los chinos son amantes del fútbol sudamericano y son fanáticos de Messi” relató Belloso.

El dirigente de la entidad madre del fútbol sudamericano reconoció que “las conseguimos a través de Ángel Di María”, relató sobre el procedimiento de conquista de la vacuna china.

“Le queremos quitar también esa población a los gobiernos de Sudamérica, que están haciendo un gran esfuerzo para vacunar a la gente”, continuó Belloso.

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana se desarrollaron prácticamente sin inconvenientes y con estrictos protocolos sanitarios durante el segundo semestre del 2020 y el primero del 2021.

Es por eso que Belloso destacó: “Tenemos la intención de mantener estos caminos. Queremos colaborar con nuestra gente. Luego de la Copa América apuntaremos a vacunar a las jugadoras de los equipos participantes en la Libertadores femenina”.

UNA COPA FIRME

Además, el exdelantero canalla afirmó que la Copa América Argentina-Colombia no está “en dudas” y que sueñan todavía con “tener público” en las tribunas, al menos un aforo limitado del 30 por ciento, con distanciamiento y uso de barbijo.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Camisetas China Colombia conmebol Copa America Copa Libertadores copa sudamericana Deportes Di María futbol Gonzalo Belloso Messi planteles sinovac vacunación vacunas



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman