Vallejos abogó por un “modelo distinto al que se planteó en los ‘90” en relación a la hidrovía

Por Impulso

La legisladora del Frente de Todos destacó la importancia del mayor nivel de discusión en la sociedad en torno al futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La diputada nacional del Frente de Todos Fernanda Vallejos destacó el mayor nivel de discusión que hay en la sociedad en relación a la Hidrovía Paraguay-Paraná, y agregó que eso le da más fortaleza al Gobierno a la hora de tomar una decisión sobre “un modelo distinto al que se planteó en los ‘90”.

El momento es ahora, porque después de 25 años de la privatización de la administración del mantenimiento de la Hidrovía, tenemos la oportunidad de aportar a un modelo distinto al que se planteó en la década del ’90 y esto ha abierto un debate sumamente enriquecedor”, indicó Vallejos en un comunicado.

La importancia de la vía troncal para el desarrollo económico y social del país se refleja en que entre 1989 y 2010, el transporte de mercaderías saltó de 700.000 a casi 17,4 millones de toneladas al año, para continuar creciendo en forma exponencial hasta superar los 100 millones de toneladas anuales en la actualidad, según precisó un informe del centro de estudios Proyecto Económico y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).

Por este motivo, Vallejos subrayó que “las decisiones que se adopten en el presente van a tener incidencia sobre cuestiones centrales de nuestro sistema económico y social el día de mañana”.

En el marco del debate sobre qué sistema aplicar para la explotación comercial del río Paraná, la legisladora se mostró “optimista respecto de los resultados que podamos obtener en 70 días”.

Porque estamos ante un debate que tiene relevancia estratégica y que se vincula sin dudas con el modelo de desarrollo nacional a mediano y largo plazo”, remarcó la diputada.

Télam

Tags: fernanda vallejos Hidrovía Paraná-Paraguay licitación modelo distinto



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman