Vender en Internet: Cómo transformar tu negocio en una tienda online

Por Impulso

Más allá de la cuarentena y de la imposibilidad de abrir sus locales físicos, muchos emprendedores están optando por comercializar sus productos en línea gracias a sus múltiples beneficios.

Vender en Internet permite una mayor flexibilidad de horarios, da más libertad a la hora de relacionarse con los clientes y los proveedores, y posibilita tener ventas sin límites de tiempo ni de espacio. Otro plus muy importante: el ahorro en cuanto al alquiler y servicios básicos.

Sin dudas, el ecommerce es una modalidad que cada vez gana más terreno en el ámbito comercial. Ante las incertidumbres que lógicamente genera lo nuevo, Donweb, la empresa de hosting y dominios líder en Latinoamérica, te cuenta en este artículo cómo convertir un negocio físico en un comercio virtual. Tomá nota…

Primer paso para vender online: elegir el dominio

Elegir el dominio es la primera decisión que hay que tomar a la hora de pensar en estar en Internet. El dominio es tu nombre y dirección online, es lo que identifica tu marca ya que es único en el mundo: nadie más podrá tener el mismo dominio. Está compuesto por dos partes: el nombre y la extensión, por ejemplo: nogocio.com. ¿Sabías que podés adquirirlo por solo $420 pesos argentinos al año? Te compartimos algunos tips para crear un dominio perfecto que quede en la mente de tus clientes:

-Que sea breve (hasta 15 caracteres) y fácil de recordar. Evitá los números, guiones y otros caracteres especiales (como %, & y $). Cuanto más sencillo de memorizar, mejor.

-Incorporá palabras claves: si tu emprendimiento online es de libros, te sugerimos que la palabra “libro” esté en tu dominio porque los buscadores (como Google) posicionan mejor a aquellos sitios web con palabras claves exactas en sus dominios.

-En cuanto a la extensión, el .com es el más famoso; pero también hay opciones novedosas y muy creativas: .store, .site, .online, .fun, .tech, .uno, entre otras. Podés probar y conocer todas alternativas en el Mercado de Dominios de DonWeb, y registrar el que mejor identifique tu negocio online.

¿Hosting o constructor web? ¿Cuál es la diferencia?

¿Has escuchado hablar de hosting? Esta palabra extraña es un elemento indispensable para iniciar una web. Así como necesitás un terreno para construir una casa, lo mismo sucede en Internet: para crear tu tienda online, deberás tener primero un hosting donde alojarla. El hosting es el lugar en el que se almacena la información de tu sitio. Dependiendo del tipo de proyecto online y de la cantidad de recursos que necesites, existen distintos planes.

A diferencia de lo que piensa la mayoría de la gente, el costo de un hosting es muy económico, tienes planes desde $89 pesos argentinos por mes. ¡Más barato que un café! Si necesitás más velocidad y espacio para, por ejemplo, crear una web de cursos online, una buena opción es pensar en un Cloud Server que te permitirá tener el máximo rendimiento para utilizar las aplicaciones de e-learning y crear aulas virtuales multitudinarias. ¡Por menos que una Cajita Feliz podés adquirir un Cloud Server! En DonWeb los planes van desde $359/mes pesos argentinos.

Si preferís simplificar el proceso, autoadministrar tu web y evitar depender de un programador, podés evaluar la opción de un constructor web como SitioSimple, que es muy intuitivo, cuenta con plantillas predeterminadas y permite abrir una tienda online en tan solo días. Podés comenzar creando tu demo gratis, o bien contratar los planes mensuales o anuales que ya incluyen el espacio de almacenamiento y el dominio.

Hora de llevar clientes a tu tienda

Una vez que ya tenés tu tienda online en marcha, es hora de promocionarla y llevar tráfico al sitio. En Internet, hay muchos medios para lograr este objetivo, ya sea de forma paga u orgánica (gratuita):

-Redes sociales: es el canal de comunicación por excelencia para potenciar la estrategia de marketing y llevar tráfico a nuestro sitio web. Las redes sociales deben ser un complemento para nuestra web, y no reemplazarla. Esto se debe a que Google no posiciona a las redes, pero sí a los sitios web. Como dice el refrán… si no estás en Google, no existís.

-Anuncios pagos: son muy económicos y ayudan a difundir masivamente nuestros productos. Google Ads es el medio más elegido porque permite colocar los mensajes promocionales frente a aquellos usuarios que buscan lo que nosotros ofrecemos. Con Facebook Ads también posibilita crear anuncios pagos y dirigirlos a ciertos nichos, pudiendo empezar con una inversión mínima que ronda los 100 pesos.

-Email marketing: mandar newsletters o campañas de emails es una de las estrategias de comunicación que mejores resultados dan. Hay herramientas muy prácticas que permiten enviar mails profesionales y atractivos, como EnvíaloSimple que ofrece 1000 envios gratis por mes. El consejo es agregar a tu página web un formulario que le indique a tus usuarios que pueden suscribirse a tu newsletter y recibir las novedades (promociones, nuevos productos, etc).

-WhatsApp Business: actualmente se ha convertido en un excelente medio para comunicarse con los clientes ya que posibilita crear un perfil de la empresa o negocio, armar listas de suscriptores, redactar mensajes predeterminados, agregar etiquetas a los contactos, entre otras interesantes funciones. Tener una cuenta de WhatsApp Business ayuda a que tu negocio se vea profesional y les da confianza a las personas para interactuar y consultar por el producto o servicio.

Internet es un medio de constantes cambios, y nosotros debemos hacer lo mismo. Hay que animarse a crear, experimentar y adaptarse todo el tiempo a las nuevas tecnologías y plataformas. El cliente ya está online, por lo que es un excelente momento para llevar nuestro negocio al mundo virtual.

Imágenes: Gentileza

Tags: anuncios pagos clientes constructor web Dominio Donweb ecommerce email marketing hosting internet online redes sociales tecnología venta por internet ventas virtual whatsapp business



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman