Venezuela denuncia que las medidas de EEUU son “un ataque general al pueblo”

Por Impulso

Un funcionario aseguró que las políticas estadounidenses perjudican a la economía venezolana.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció que las medidas impuestas por Estados Unidos son “un ataque general a nuestro pueblo. Además, el funcionario criticó a la oposición venezolana.

En principio, Arreaza acusó por Twitter a “la derecha entreguista venezolana” y afirmó que las las medidas coercitivas por parte de Estados Unidos afectan directamente a la producción de nuestro petróleo y bienes, la importación de alimentos, medicinas, insumos y repuestos.

Por otro lado, el canciller también manifestó que ante las palabras de algunos diputados opositores, a los que calificó de “entreguistas que viajan por el mundo pidiendo más sanciones contra Venezuela, no puede dejar de imaginar “la contundente respuesta que el pueblo les dará con su voto en las elecciones parlamentarias“.

De esa manera Arreaza se refirió a algunas de las declaraciones que varios políticos opositores, entre ellos el “presidente encargado” Juan Guaidó, efectuaron durante los últimos días, abogando por llevar a cabo acciones contra Venezuela.

Télam



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman