Ventas de * autos 0KM * en Argentina: el mejor trimestre de la historia

Por Impulso

Durante los tres primeros meses del año se comercializaron más de 250 mil unidades, según los datos provisorios a los que accedió IMPULSO

Durante el mes de marzo se patentaron más de 80 mil autos 0 KM en Argentina, según informó a IMPULSO la Asociación de Concesionarios de la República Argentina.

Si bien los datos definitivos se conocerán el próximo lunes, desde Acara adelantaron que en relación a las ventas de febrero la cifra representa un incremento cercano al 35 por ciento. Más días hábiles y un reacomodamiento en la demanda fueron las razones de la suba.

En marzo, el patentamiento de automóviles 0 kilómetro superará las 80 mil unidades. Sumados los tres primeros meses del año, la cifra muestra un acumulado de más de 250 mil unidades vendidas. "Sin dudas se completó el mejor trimestre de la historia", señalaron desde la entidad. En relación a febrero, la suba alcanzaría el 40,7 por ciento.

Pese a que se habían encendido algunas luces de alerta respecto a una desaceleración en la comercialización de vehículos 0 KM, fundamentalmente por la restricción de la demanda en Brasil, los números de marzo confirman que el mes de febrero resultó atípico para la comercialización de automóviles a partir de los feriados; una situación que seguramente volverá a verse reflejada en los números de abril.

Lo cierto es que a partir del lunes se darán a conocer los números definitivos de marzo. Con todo, desde Acara destacaron que computados los tres primeros meses del presente año la cifra de automóviles 0 kilómetros patentados superará la 250 mil unidades, un 12 por ciento más frente al mismo período del 2011.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman