Verano 2011: más de 5 mil personas por noche visitan los * teatros de Carlos Paz *

Por Impulso

La temporada en Córdoba presenta una buen nivel de asistencia a los centros de entretenimientos y esperan un registro de 300 mil localidades vendidas para toda la temporada

Según la Cámara de Empresarios Teatrales de Villa Carlos Paz (Cetec), durante cada noche, más de 5 mil personas visitan las salas de teatro de la ciudad turística.

De acuerdo a las proyecciones que los empresarios teatrales de la localidad balnearia compartieron con IMPULSO, unas 300 mil personas concurrirán a las salas teatrales para disfrutar de la variedad de propuestas que se presentan este año.

En tanto, durante las últimas temporadas, el crecimiento de Carlos Paz como destino turístico nacional no ha parado de crecer, situación que alentó a los empresarios teatrales a potenciar la variedad de espectáculos para este verano.

Para esta temporada, no sólo llegaron figuras como la dupla conformada por Artaza-Cherutti, con la obra “Excitante", sino también artistas de la talla de Flor de la V y Emilio Disi que hacen la obra titulada "¿Y, dónde está el mafioso?".

También, luego del éxito alcanzado con Marcelo Tinelli, Fabio La Mole – Moli arrancó su temporada teatral en Córdoba con el espectáculo "El gran show".

Además, los representantes de la Cámara de Empresarios Teatrales de Villa Carlos Paz han manifestado, durante los últimos días, que la inauguración total de la Autopista Rosario – Córdoba elevará el número de viajeros que llegarán a la localidad balnearia para seguir de cerca a las figuras del espectáculo y disfrutar de la gran variedad cultural y paisajística que la ciudad ofrece.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman