*Verano 2013:* la actividad turística crecerá un 10% en todo el país

Por Impulso

Son las estimaciones que maneja el Ministerio de Turismo de la Nación. Se esperan 30 millones de arribos durante la temporada estival que abarca desde el 15 de diciembre al 15 de marzo

El Ministerio de Turismo de la Nación, anticipó que para este verano 2013, la actividad crecerá en el país un 10%, con una estimación de 30 millones de arribos a los diversos destinos de Argentina, para la temporada que comenzó el pasado 15 de diciembre y se extenderá hasta el 15 de marzo.

Enrique Meyer, responsable de esa cartera, destacó que “esperamos un muy buen movimiento turístico. Los números nos estarían dando un aumento entre el 9 y el 10 % respecto al mismo periodo 2011/2012 que fue muy buena”.

Las llegadas de turistas correspondientes al verano 2012 alcanzaron los 27,3 millones, un 4,4% más que los datos de 2011. En relación a 2003, el crecimiento fue del 56 por ciento.

En el último relajamiento de expectativas de viajes realizado durante la primera quincena de diciembre, fueron contabilizados 10,4 millones de viajes ya decididos para el verano. En idéntica consulta del año pasado, se había verificado un 30% menos de viajes.

En tanto, el presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, Pablo Fernández, señaló que “la expectativa para esta temporada es buena, ya que al día de hoy tenemos -en el orden de las reservas de casas y departamentos- un nivel de alquileres similar al año pasado. Recordando que el año anterior tuvimos un buen año, somos optimistas y tenemos expectativas en relación a la demanda espontánea -Mar del Plata presenta muchos casos en ese segmento- que mejore mucho esos números”.

“Respecto a la hotelería hemos tenido una buena Navidad -mejor que el año pasado- y para lo que viene la expectativa es buena porque también las reservas se presentan con similares características al año anterior”, señalo Fernández.


Imágenes: Turismo Mar del Plata



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman