Verano en la Costa: ¿Cómo vienen las reservas de hospedajes este año?

Por Impulso

Los alquileres de inmuebles en las localidades costeras bonaerenses empiezan a moverse. ¿Hay más demanda que en años anteriores?

Las reservas de alquileres de inmuebles en la Costa Atlántica equivalen en la actualidad al 30% de las existentes en igual período del año pasado y el sector espera que se produzca un repunte en las próximas semanas a partir de decisiones de último momento de los veraneantes, dijo el vicepresidente de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, José María Sacco.

A mediados de diciembre, por lo general, los profesionales inmobiliarios de la Costa bonaerense ya tienen cubiertas todas las reservas para la primera quincena de enero y la casi totalidad de la segunda; pero este año apenas si llegan a alrededor del 30 por ciento, en los mejores casos”, señaló Sacco en un comunicado.

Dijo que “algunos tienen la expectativa de que muchísima gente va a decidir a último momento sus vacaciones y el 1 de enero habrá un fuerte repunte de demanda en los centros de veraneo de la provincia”.

También aclaró que a raíz del coronavirus “muchos propietarios retiraron sus propiedades de la oferta de alquiler, deciden o bien utilizarla ellos o prestarla a familiares y amigos de confianza”.

En este contexto, señaló que “para aumentar las chances a la gente de tener su descanso tras un año de grandes padecimientos económicos y angustia, las inmobiliarias y propietarios de la costa bonaerense aplicarán incrementos de tarifas de entre 30 y 35 por ciento respecto de la temporada posada, bastante por debajo de la inflación”.

Si esto resulta bien y no hay complicaciones respecto de la pandemia, se siguen adecuadamente los protocolos sanitarios y no surgen casos de contagio, es muy probable que ese repunte se dé, lo cual obviamente sería de gran ayuda para un sector que pasó un año para el olvido”, concluyó Sacco.

Télam

Tags: alquileres hospedajes la costa reservcas verano



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman