Viajar en tren a Buenos Aires volverá a ser más rápido

Por Impulso

El Estado asumió el control de las vías entre Retiro-Rosario y reducirán el tiempo de viaje. Después de 30 años, se retomó el control del tendido de vías y ahora se iniciaron las tareas necesarias para reducirlo a menos de seis horas.

Trenes Argentinos asumió el control de las vías del Ferrocarril Mitre, que unen Buenos Aires con Rosario, y trabaja para reducir en dos horas los tiempos de viaje, informaron fuentes de la empresa estatal, dependiente del Ministerio de Transporte.

Después de 30 años, se retomó el control del tendido de vías entre Zárate y Rosario y ahora se iniciaron las tareas necesarias para reducir los tiempos de viaje desde Retiro, a menos de seis horas.

La medida de rescisión anticipada de la operación, fue tomada por la cartera que conduce Alexis Guerrera, bajo la Resolución 484/2021, por la cual el Estado reasume la operatividad del ramal ferroviario a Rosario, que estaba en manos de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) hasta el 31 de diciembre de 2022.

La transferencia se hace en favor de Trenes Argentinos, quien tiene la potestad de establecer la asignación del mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes.

Actualmente el servicio entre Retiro y Rosario Norte se desarrolla en 8:20 horas debido a las precauciones que la concesionaria había establecido en noviembre último y que impedía la circulación a más de 30 kilómetros por hora en 78 cruces, con el objetivo de evitar incidentes con los transeúntes y vehículos.

La meta de Trenes Argentinos es poder hacer el recorrido en menos de seis horas desde febrero, una vez que se haya tomado posesión de la infraestructura y se realicen las pruebas pertinentes para determinar la seguridad de la operación ferroviaria.

Martín Marinucci, el presidente de Trenes Argentinos, indicó: “que el Estado nacional, a través de la decisión del ministro de Transporte, Alexis Guerrera; haya recuperado la operación de este ramal nos permite reducir significativamente los tiempos de viaje y posibilita que nuestros pasajeros y pasajeras conecten Retiro con Rosario de manera rápida, segura y económica”.

Además, destacó que es fundamental que llevemos adelante políticas de Estado que busquen favorecer a los ciudadanos y ciudadanas y tengan presente el rol social que el ferrocarril debe cumplir, siempre”.

LA SOLUCIÓN AL TIEMPO

Ivan Kildoff, gerente de la línea Mitre dijo que “una de las medidas que posibilitará reducir los tiempos de viaje es el inicio de la operación de las 35 barreras automáticas que el Estado nacional instaló en los cruces más transitados y que nunca fueron activadas por la empresa concesionaria de cargas”.

Como parte de estas tareas, ya se relevaron todas las precauciones de vía existentes y se están analizando mejoras en las condiciones de seguridad de los 154 pasos a nivel para incrementar la velocidad de marcha y se comenzó a trabajar para la puesta en valor de las estaciones de la línea.

Desde 2013 el Gobierno nacional renovó completamente la vía, instalando durmientes de hormigón que permiten velocidades máximas de hasta 120 kilómetros por hora.

Imágenes: Gentileza

Tags: buenos aires pasajeros retiro Rosario transporte tren trenes argentinos vias zarate



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman