Viajes de egresados: “La inclusión en el programa PreViaje recuperará el sector”

Por Impulso

Así lo aseguran desde Faevyt

La Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) celebró la inclusión de los viajes de egresados en el plan PreViaje que implementó el Ministerio de Turismo y Deportes, por considerar que permitirá “recuperar a uno de los sectores más golpeados dentro del sector turístico”.

El plan PreViaje 2021 sumó un beneficio extra para el segmento del turismo estudiantil, al aumentar el tope de los reintegros de 100 mil a 200 mil pesos para los viajes de egresados.

La medida fue incluida en la reglamentación de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística publicada ayer en el Boletín Oficial, luego de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

El plan prevé la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50 por ciento del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje para realizar entre enero y diciembre de 2021, con un tope de reintegros de un máximo de 100 mil pesos y un mínimo de 5 mil pesos.

“Ahora,ese tope máximo será de 200 mil pesos sólo para los viajes de egresados que se contraten en agencias de viajes”, explicó el responsable de la Comisión de Turismo Estudiantil de la Faevyt, Adrián Manzotti.

Manzotti destacó que “contratar el viaje de fin de curso con una agencia de viajes implica acceder al tope máximo de reintegro y la ventaja de contar con varios servicios juntos en un solo lugar”.

La contratación de todos los servicios en una agencia de viajes otorga otro beneficio extra que se extiende a todos los viajes y que consiste en que se hace más eficiente la utilización del 50% del reintegro, ya que se pueden sumar dos o más reembolsos de ese tipo para acceder a un solo servicio.

El segmento del turismo estudiantil moviliza a unos 150 mil jóvenes en más de 20 destinos nacionales y del exterior.

En 2020, los viajes de egresados (se contratan por adelantado) alcanzaron un costo promedio cercano a los 70 mil pesos y provocaron un impacto económico de 11.000 millones de pesos por año.

Fuente: Télam

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: economía egresados PreViajes Programa Previajes turismo estudiantil viaje de egresados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman