Vicentin solicitó concurso preventivo con sus acreedores

Por Impulso

La firma agroexportadora tiene una deuda total de 1.350 millones de dólares.

La empresa Vicentin, una de las principales compañías agroexportadoras de la Argentina, solicitó este lunes la apertura de su concurso preventivo de acreedores.

A través de una nota pública con fecha de este lunes, el directorio de la firma confirmó que solicitó “el concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia Distrito Número 4 en lo Civil y Comercial, Segunda Nominación de Reconquista“, en la provincia de Santa Fe.

En total, la deuda de Vicentin es de US$ 1.350 millones, de los cuales unos US$ 1.000 millones son con los bancos y, otros US$ 350 millones, con empresas del sector agrícola.

El Banco Nación es el principal acreedor de la empresa, con $ 18.000 millones, seguido por el Provincia con $ 1.600 millones, y el Banco de Industria y Comercio Exterior (BICE), con $ 5 millones.

La compañía aseguró queno se abandonarán los pasos” alcanzados para la culminación del plan expresado en el comunicado del 5 de febrero último, y seguirá “sin descanso” los objetivos de defender sus fuentes de trabajo, rehabilitar su operatoria industrial y comercial y concretar una reestructuración de sus pasivos “en condiciones y términos que sean mutuamente fructíferos para acreedores y para la empresa”.

El jueves de la semana pasada un acreedor de la agroexportadora presentó el primer pedido de quiebra de Vicentín, mientras que anteriormente el diputado Carlos Del Frade propuso estatizar la compañía.

Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman