[Video] El *teléfono transparente* será una realidad este año

Por Impulso

Una compañía taiwanesa mostró un prototipo de lo que será el primer smartphone con pantalla transparente. Video

Desde hace años que muchos imaginan un teléfono con pantalla transparente, y se lo ve en diseños “imaginados” como algo del futuro, quizás sin tener en cuenta si realmente un smartphone con estas características es realmente útil.

Las pantallas transparentes ya se han visto, y compañías como Samsung han mostrado algunas funcionando, con posibles utilidades como ventajas inteligentes o para usos en lugares públicos como aeropuertos, donde la pantalla no necesariamente debe bloquear la vista de lo que hay detrás.

Pero la compañía taiwanesa Polytron Technologias ya comenzó a comercializar una pantalla táctil transparente a otros fabricantes, y esa misma empresa mostró a Mobile Geeks un prototipo de un teléfono transparente.

Como se muestra en el video que acompaña a este artículo, el prototipo es totalmente transparente, y se pueden ver las baterías, el espacio para la tarjeta de memoria, el micrófono y los parlantes, todo insertado en una superficie transparente.

Como explican desde Polytron, el sector inferior sería cubierto por un material para ocultar estos detalles que poco ayudan a un concepto de este tipo, y si bien no hay ningun software dentro del smartphone, la pantalla solo muestra su funcionalidad.

Desde la compañía indican que antes que finalice 2013 el teléfono transparente será una realidad, aunque su funcionalidad y utilidad pueden llegar a ponerse en duda. Definitivamente es un avance que para los seguidores del cine futurista, que parecen traer la fantasía a la realidad.

Polytron da el primer paso, y todo podría hacerse más fuerte si una de las grandes compañías apuesta a llevarlo al mercado. ¿Será el smartphone transparente el futuro?

Imágenes: YouTube



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman