* Village * inaugura su primera sala de cine 3D en Rosario

Por Impulso

Será en menos de 20 días. De esta forma, la ciudad pasará a contar con cinco salas digitales. La idea de la firma es tener todo listo para el estreno de "Shrek 4"

En los últimos días de junio o en los primeros de julio, Rosario pasará a contar con cinco salas de cine en tres dimensiones. Village, el complejo ubicado en la zona oeste, inaugurará su primera sala digital en la ciudad, con la intención de aprovechar el boom de venta de entradas, tradicional para el período de vacaciones de invierno.

La apuesta, forma parte de un plan nacional de inversiones de Village, que incluye también la puesta en marcha de salas 3D en las localidades de Neuquén, Mendoza y Avellaneda.

Actualmente Village es el único complejo en Rosario que no cuenta con la posibilidad de ver películas utilizando con los famosos anteojos. Showcase posee dos salas en Alto Rosario Shopping, Sunstar tiene una en Portal Shopping y Complejo Monumental recientemente inauguró la suya en el centro de Rosario.

La iniciativa de la compañía es aprovechar el alto nivel de afluencia de espectadores durante el período de vacaciones de invierno, que estará acompañando por varios estrenos 3D, entre ellos: "Toy Story 3" (17 de junio), "Shrek 4" (8 de julio), "Mi Villano Favorito" (29 de julio), "El Último Maestro del Aire" (12 de agosto), "Como perros y gatos 2" (19 de agosto) y "Pirañas 3D" (26 de agosto).

Por otro lado, se confirmó que Showcase Rosario, que actualmente utiliza proyectores marca Dolby en sus salas digitales, los reemplazará por nuevos equipos Real 3D. Al mismo tiempo, desde la industria no se descarta que inaugure una tercera sala en su complejo antes de que culmine el año.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman