Viticultoras de Mendoza se unen para elaborar un vino de calidad y con marca propia

Por Impulso

Un grupo de 21 mujeres productoras de vid coincidió en la necesidad de buscar alternativas de mejora en cuanto al trabajo organizativo y la rentabilidad. Se proponen elaborar vino de alta calidad bajo la marca "Apasionadas".

“Mujeres de la Viña” es un grupo de viticultoras que busca mejorar su rentabilidad a través de la elaboración de vinos con marca propia, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), y transformarse en un exitoso caso de integración horizontal con perspectiva de género.

“Somos elaboradores y productores de vino artesanal y, como yo, hay un montón de mujeres, pequeñas productoras, que trabajan la viña en forma particular”, explicó a Télam Adriana Gómez, miembro de la comisión directiva de la asociación de Mujeres de la Viña.

Hasta ahora, el grupo está conformado por 21 mujeres productoras de vid que, luego de varios encuentros, coincidieron en la necesidad de buscar alternativas de mejora en cuanto al trabajo organizativo y la rentabilidad, así como acceder a capacitación y acompañamiento en la elaboración de un vino de alta calidad y con marca propia.

“Después de realizar un estudio demostrando que somos muchas las mujeres que estamos trabajando de forma personal y solitaria la viña, comenzamos este sueño de agruparnos y ver cuáles eran las necesidades personales que teníamos respecto al trabajo que estábamos haciendo”, agregó Gómez.

El grupo se propone elaborar 2.000 litros de vino de alta calidad que se comercializarán bajo la marca “Apasionadas”; actualmente cuentan con 500 botellas de vino Malbec y Merlot, ambas de la cosecha 2020, que se destinarán a la venta.

“Necesitamos darle este lugar a las mujeres, podemos hacerlo, tenemos ganas de aprender y saber cómo se hace este trabajo tan hermoso, siendo tan poco visto a la mujer en la vitivinicultura”, completó la elaboradora y productora familiar.

DAR VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN

El objetivo de la iniciativa es darle valor agregado a la materia prima que producen (uva de media y alta gama) para ganar sostenibilidad; y, en la medida que los procesos de comercialización resulten exitosos, aumentar gradualmente la producción, con la intención de posicionar la marca en el mercado local.

Para la especialista, “el impulso de este grupo es un modelo para que otras mujeres que están en otros sectores masculinizados, por ejemplo el sector ganadero, también se agrupen y que unidas puedan lograr muchos objetivos y darle valor a su materia prima y mayor rentabilidad, que en el fondo es lo que se busca”.

Fuente: Télam

Tags: consumo Coviar enología exportacion industria INTA Malbec mendoza mujeres producción ventas Vino viticultoras Vitivinicultura Wine



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman