Vizzotti: “Los contagios están disminuyendo, pero tendría que ser más rápido”

Por Impulso

La funcionaria indicó que la baja más acelerada de casos serviría para "aliviar al sistema de salud".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que “los datos demuestran que los contagios están disminuyendo en todo el país y además señaló que “en el AMBA hay un descenso de casos, pero con una meseta muy alta“, por lo que estimó que “es una buena noticia que los casos estén dejando de aumentar de manera exponencial” pero reconoció que para “aliviar al sistema de salud” es necesario “que bajen más rápido“.

Con la semana 17, la que terminó el domingo pasado, cerrada, los datos analizados mostraron que la disminución de los casos en todo el país es de alrededor del 25 por ciento, aunque es muy variable según las zonas“, informó la ministra en declaraciones a CNN Radio.

Y luego, para completar el diagnóstico, agregó: “Hay lugares donde disminuyó y en otros quizás hubo una tendencia al aumento“.

Al referirse en particular al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Vizzotti precisó que “se está estabilizando un descenso” en la curva de contagios, pero luego insistió en la necesidad de que “ese descenso sea más rápido“.

Estamos todavía en un punto muy alto del número de casos y, por eso, esto no se transmite en el número de ocupación de camas de terapia intensiva, y mucho menos en los casos de fallecimiento, que empiezan a aumentar 3 o 4 semanas más tarde“, explicó.

En ese sentido, insistió en que es necesario reducir la ocupación del sistema de salud:Es una muy buena noticia que los casos estén dejando de aumentar de manera exponencial, pero necesitamos que bajen más rápido para ver en las próximas semanas menos tensión en el sistema de salud“, remarcó.

En relación al ritmo de ocupación de camas de terapia intensiva, detalló: Esta semana hubo menos internados en UTI por Covid que en las anteriores semanas, que habían crecido mucho y muy rápido.

Télam

Tags: aliviar baja carla vizzotti contagios Salud sistema



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman