Vóleibol: Argentina perdió en gran partido con Brasil

Por Impulso

En su segunda presentación en Tokio el equipo de varones estuvo muy cerca de vencer a los mejores del mundo. Fueron cinco sets espectaculares.

El seleccionado argentino masculino de vóleibol jugó un gran partido ante Brasil, campeón en Río 2016, pero cayó por 3-2 (19-25, 21-25, 25-16, 25-21 y 16-14) en el marco de la segunda fecha del grupo B de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En una destacada actuación en el estadio Ariake Arena, Argentina ganó los dos primeros sets, llevó hasta al tie-break al mejor equipo del Mundo y sumó su primer punto en la competencia.

El equipo dirigido por Marcelo Méndez mejoró mucho la imagen con respecto a la derrota ante Rusia (3-1) en el debut olímpico y se ilusiona con pelear hasta el final la clasificación a los cuartos de final.

El sanjuanino Bruno Lima fue el máximo anotador del partido con 26 puntos y lo siguió el formoseño Ezequiel Palacios con 19.

El cubano nacionalizado Leal, con 18 puntos, y Lucarelli, con 14, fueron los responsables de la recuperación de Brasil, que sigue firme en su camino hacia la defensa del título.

Los argentinos volverán a jugar el miércoles desde las 2.20 (hora de nuestro país) ante Francia, que perdió con Estados Unidos (3-0) en el primer partido y luego superó a Túnez (3-0).

Argentina formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Sebastián Solé, Agustín Loser; Facundo Conte y Ezequiel Palacios. Líbero: Santiago Danani. DT: Marcelo Méndez.

Luego ingresaron Matías Sánchez, Federico Pereyra y Cristian Poglajen.

CERCA DE LA HAZAÑA

Luego de una primera hora de juego de Argentina casi perfecta, Brasil se despertó en el tercer set con el crecimiento del servicio y aprovechando los errores rivales (8 puntos).

Argentina estuvo cerca de concretar su cuarta victoria olímpica contra Brasil en el cuarto set donde llegó a estar seis puntos arriba.

Los anteriores triunfos argentinos habían sido en Seúl 1988 (partido por el bronce), Atlanta 1996 (debut) y 2000 (cuartos de final).

Sin embargo, la dupla Leal-Lucarelli fue demasiado para la defensa argentina y desde allí se confirmó la recuperación del gigante equipo brasileño, que en el debut había desplazado a Túnez por 3-0.

En las estadísticas finales, Brasil se impuso en los puntos de saque (5 contra 2) y en los errores rivales (32 contra 20). Además, el cubano Leal realizó el saque más veloz (121 km/h).

Argentina hizo más puntos por ataque (68 contra 60) y por bloqueo (11 contra 9) pero en los últimos sets pagó caro los errores.

Prometedora actuación para el equipo argentino que intentará igualar los cuartos de final de Río 2016, cuando habían sido primeros del grupo y luego se cruzaron con la Verdeamarelha.

Fuente: Télam

Tags: Argentina brasil Conte juegos olimpicos leal Sole Tokio 2020 voleibol Voley



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman