Voluntariado en Rosario: Convocatoria para censar a personas en situación de calle

Por Impulso

El Municipio, la UNR y organizaciones lanzaron esta iniciativa; las y los interesados en participar deben inscribirse hasta el 11 de abril inclusive. Habrá una capacitación virtual previa.

La Municipalidad de Rosario lanzó una nueva convocatoria a voluntarias y voluntarios a sumarse al primer Censo de personas en situación de calle, que se llevará a cabo el próximo 20 de abril en toda la ciudad.

El llamado está dirigido a personas mayores de edad y de menos de 60 años o que no pertenezcan a grupos de riesgo. Las y los interesados deben inscribirse, vía online, hasta el 11 de abril inclusive, a través de la web rosario.gob.ar

La iniciativa se pone en marcha a partir de un convenio firmado en 2020 entre el Municipio, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y organizaciones sociales que abordan problemáticas de personas en situación de calle.

Con esta medida el objetivo es producir información fidedigna sobre la realidad de la población en situación de calle en sus distintas dimensiones para mejorar la elaboración de políticas integrales y transversales.

Cabe recordar que el censo estaba planificado para 2020 como un primer paso para la obtención de datos pero, debido a la emergencia sanitaria en el contexto de la pandemia, no pudo concretarse.

CAPACITACIÓN VIRTUAL PREVIA

En cuanto a la preparación, la semana previa a la jornada censal habrá una capacitación virtual de las y los voluntarios sobre la problemática y la metodología a utilizar, además de garantizar el estricto cumplimiento del protocolo sanitario.

Las personas seleccionadas en esta nueva convocatoria se sumarán a las elegidas el año pasado.

 

 

Tags: censar censo convocatoria organizaciones sociales personas en situación de calle Rosario UNR



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman