Volvió el humo: alertan por fuego en islas entrerrianas

Por Impulso

Voceros de Defensa Civil de Rosario manifestaron su preocupación por los incendios ante la falta de lluvias que se espera en la región.

El fuego retoma su avance sobre las islas entrerrianas tras el temporal de lluvias, mientras que activistas encontraron maquinaria agrícola, en territorios ya quemados, cuando realizaban trabajos ilegales, informaron fuentes oficiales.

Tras dos semanas sin fuego en el Delta del Paraná, este miércoles se desataron nuevos focos de incendio frente a las localidades santafesinas de Alvear y Villa Constitución, por lo que vecinos rosarinos manifestaron su indignación ante el retorno del humo a la ciudad.

En tanto, voceros de Defensa Civil de Rosario manifestaron su preocupación ante la falta de lluvias en la región, en lo que predicen que será una primavera sin grandes precipitaciones, debido a la presencia del fenómeno “la niña”, que se destaca por la sequedad que se produce en la zona.

Esto se da durante la bajante histórica que atraviesa el río Paraná, que en lugares donde muchas veces supera los seis metros de profundidad, llegó a medir cuarenta centímetros durante los últimos meses.

De esta forma, los incendios se reanudan en la región donde, desde el inicio de la pandemia, ya se quemaron más de 110 mil hectáreas, mayoritariamente en campos en los que se realiza actividad ganadera.

Esto despertó la sospecha de los grupos ambientalistas, que acusaron a los dueños de campos entrerrianos por iniciar los incendios, para favorecer las condiciones de cultivo y criado de ganado.

En ese marco, ambientalistas fotografiaron maquinaria agrícola trabajando en las islas de Las Lechiguanas, que semanas atrás se encontraba bajo el azote del fuego.

Ante esto, desde la agrupación El Paraná No Se Toca adelantaron a la prensa local que llevarán las fotografías a la justicia, ya que se trata de una actividad prohibida por el daño que produce la utilización de agroquímicos en el humedal.

En ese marco, Jorge Bertoli, miembro de la ONG, sostuvo en declaraciones a la prensa que en el lugar “no existe la presencia del Estado”.

Es la zona de islas que más irregularidades de catastro presenta. Si el departamento de Victoria es un desastre, en Las Lechiguanas todo es peor aún, agregó el activista.

Télam

Tags: ambientalistas defensa civil fuego humo incendios islas lluvias parana Rosario



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman