Vuelta a San Juan: El belga Remco Evenopoel se consagró campeón de la 38º edición

Por Impulso

A pesar de que el ciclista colombiano Fernando Gaviria ganó la séptima y última etapa de la tradicional competencia cuyana no le alcanzó para llevarse el trofeo.

El ciclista colombiano Fernando Gaviria del equipo de la UAE Team Emirates de los Emiratos Árabes Unidos, se impuso este domingo en la séptima y última etapa de la Vuelta a San Juan, con una marca de 2 horas, 58 minutos y 3 segundos.

A pesar de esto y de haber triunfado en tres de las siete etapas, fue el belga Remco Evenopoel ((Deceuninck-Quick Step) quien levantó el trofeo de campeón en la 38º edición de la tradicional carrera del ciclismo argentino.

La finalización de la prueba ciclística se desarrolló en un circuito sobre la avenida de circunvalación de la capital provincial, en un recorrido de 141 kilómetros.

En el segundo lugar se ubicó el pedalista eslovaco Peter Sagan integrante de la escudería alemana Bora-Hansgrohe y en la tercera colocación se posicionó otro colombiano, Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step).

EN LA GENERAL GANÓ LA JOVEN PROMESA EUROPEA

La tabla general individual la lideró el velocista belga Remco Evenopoel (Deceuninck-Quick Step), lo secundó el italiano Filippo Ganna (UAE Team Emirates) y finalizó en la tercera colocación el español Óscar Sevilla (Medellín-Inder).

Por su parte el mejor argentino ubicado fue Juan Pablo Dotti, quien finalizó 10º a 3m 05′ del líder. Al mismo tiempo Germán Tivani resultó ser el mejor sanjuanino en el puesto 11º y Juan Melivilo terminó 12º.

Otros argentinos Ricardo Escuela 16º, Eduardo Sepúlveda 19º, Laureano Rosas 25º y José Reyes 30º entre los primeros puestos de una competencia que reunió 155 ciclistas.

Con estos ganadores y resultados, finalizó la trigésimo octava edición de la clásica prueba ciclística sanjuanina, que contabilizó en esta oportunidad siete etapas.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza @vueltasanjuanok



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman