Vuelta a San Juan : El ciclista colombiano Fernando Gaviria ganó la 2º etapa

Por Impulso

En la segunda colocación se ubicó el velocista argentino Nicolás Naranjo. Este martes el tramo se desarrollará en un circuito de montaña.

El ciclista colombiano Fernando Gaviria, integrante del Emiratos Árabes Unidos EUA Team Emirates, se quedó este lunes con la segunda etapa de la Vuelta a San Juan 2020.

El corredor sudamericano triunfó en 3 horas, 30 minutos y 6 segundos para el recorrido que se desarrolló por 168,7 km del circuito.

En la segunda colocación se ubicó el velocista argentino Nicolás Naranjo, de la Agrupación Virgen de Fátima-SaddleDrunk, y en la tercera posición se situó el italiano Marco Benfatto del equipo Bardiani-CSF-Faizane.

El colombiano, de 25 años, también se encuentra liderando la tabla general del certamen cuyano con una marca de 7 horas, 15 minutos y 10 segundos.

Este martes la tercera etapa de la Vuelta a San Juan, que va por su 38ava edición, se desarrollará en un circuito de montaña sobre 15,2 kilómetros de recorrido entre la localidad de Villa Ibáñez y la represa Punta Negra.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza @vueltasanjuanok



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman